Nueva etapa de inscripciones para las escuelas, y menos salas en los Jardines

Elisa Lucero, supervisora técnica en el Ministerio de Educación, habló con AIRE LIBRE FM sobre esta nueva instancia de inscripción para el ciclo lectivo 2026 en todos los niveles. Sostuvo que al igual que el año pasado, habrá menos salas de 3 o 4 años en los jardines porque siguen disminuyendo la cantidad de nacimientos.
La funcionaria dijo que “nuevamente se abrió una instancia de de inscripción para los niveles inicial primario y, bueno, tienen los las modalidades, una primera instancia en el mes de de septiembre, en los primeros días, que fue lo formal, después se realizaron sorteos y quedaron algunas escuelas, todavía se registran vacantes, así que se abre en este momento una nueva inscripción hasta el día 22 de octubre”.
¿Cuáles son los requisitos que están solicitando a los padres que van a inscribir a sus hijos?
“Los requisitos son los mismos que ya habíamos pedido en un primer momento, que se tienen que acercar con el DNI del menor, el número de CUIL y, este, y también el acta de nacimiento, y las los los mismos datos de los padres o de los adultos responsables con con el número de de CUIL también de ellos y el DNI.
En las escuelas de en la modalidad de Adultos la inscripción es es distinto al nivel inicial y primario, porque ahí la, como eso depende del adulto que toma la decisión de de terminar con este trayecto, ellos en en esa escuela la la inscripción es durante todo el año, y está abierta durante todo el año, no es únicamente en este período”.
El año pasado llamó la atención que no se completaban algunas salas de los jardines de infantes por la falta de de niños. Es sabido que hay menos nacimientos en todo el mundo. ¿Qué está sucediendo ahora?
“Esta situación va incrementando año tras año, porque evidentemente esta situación está altamente relacionada con una postergación de las nuevas generaciones con querer conformar una familia, entonces, este año se refleja creo que más que el año pasado la falta de de matrícula especialmente en en el nivel inicial, que de hecho se generó la Sala de 2 años justamente por esta falta de matrícula, y sí ahí se nota el la falta de inscriptos, por ejemplo, para los sextos grados, en relación a los primeros que estamos teniendo en en las distintas escuelas primarias”.
¿Y para el año que viene van a abrir menos salas de 3 o 4 años?
“Sí, va a haber menos salas, tanto en las salas de tres y cuatro, se va a ver va a haber un un cierto impacto ahí en la apertura de salas y lo mismo va a pasar en los sexto año.
No se tiene un un dato exacto, porque se está se está trabajando en estas fechas con las planillas de proyección para el veinte veintiséis, y pero sí, ya se ya se nota el el impacto por ahí de del cierre de de secciones en algunas escuelas y en algunos jardines”.
¿Están analizando también para el año que viene la situación de los chicos en los comedores escolares, teniendo en cuenta la situación económica de las familias?
“Es algo que se proyecta al inicio del ciclo escolar de acuerdo a la demanda. Seguramente que va a ser como este año, o quizás menos teniendo en cuenta que no se han recibido todavía muchas familias, ya otros años en esta fecha hay llegadas de familia en esta fecha del año y por el momento no no se ve esa esa novedad, todavía no está registrada”.