“No vamos a firmar el acuerdo si no se reconoce el retroactivo de junio y julio”, señaló Chocobar

En una entrevista reciente, Jonathan Chocobar, paritario de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel provincial, abordó la situación salarial de los trabajadores en Río Grande y Ushuaia, luego de la asamblea realizada por ATE en la ciudad del norte, donde se aprobó una nueva escala salarial.
Chocobar explicó que la asamblea celebrada el día anterior permitió a los afiliados comprender la propuesta del gobierno. “Los compañeros recibirán un 2,25% de antigüedad en agosto, mientras que aquellos que recién ingresan no recibirán nada hasta septiembre, cuando se les asignará un 3%. Esto significa que los nuevos trabajadores estarán recibiendo entre 24,000 y 25,000 pesos”, detalló en diálogo con AIRE LIBRE FM.
El paritario señaló que, a pesar de que algunos trabajadores con más antigüedad podrían ver un aumento significativo en su salario –alrededor de 120,000 pesos para aquellos con categoría 20 y 20 años de servicio–, la falta de un aumento desde mayo ha generado descontento. “Desde mayo no hemos recibido incrementos, lo que ha llevado a los compañeros a rechazar la propuesta del Ejecutivo”, afirmó.
Chocobar también se refirió a la diferencia de decisiones entre ATE Río Grande y ATE Ushuaia, donde cada ciudad ha tomado posturas distintas respecto a las ofertas salariales. “Estatutariamente, Carlos Córdoba, el Secretario General de ATE a nivel provincial, toma la decisión final. Sin embargo, cada compañero tiene la autonomía para decidir si la propuesta les alcanza o no”, explicó.
El paritario destacó que el gobierno debe comprender que las ofertas salariales deben ser justas. “No podemos permitir que un compañero de categoría 10 gane 691,000 pesos y luego reciba solo 24,000 pesos en octubre. Para vivir, se necesita como mínimo 800,000 pesos”, enfatizó Chocobar.
Con respecto a la reunión paritaria programada para el viernes, Chocobar aseguró que se continuarán las negociaciones. “No vamos a firmar el acuerdo si no se reconoce el retroactivo de junio y julio. Vamos a llevar la voz de los compañeros a la mesa paritaria”, afirmó.
Chocobar también abordó las críticas que han surgido sobre la relación entre ATE de Río Grande y Ushuaia, y las acusaciones de que los gremios traicionan a los trabajadores por favores políticos. “No se trata de una persona, se trata de un sindicato. Hay decisiones políticas que benefician a algunos y perjudican a otros. Es nuestra responsabilidad evidenciar estas desigualdades”, dijo.
Finalmente, Chocobar concluyó con un llamado a la unidad y la lucha por mejores condiciones salariales para todos los trabajadores. “No podemos permitir que se tomen decisiones que favorezcan a un sector en detrimento de otro. La equidad salarial es esencial para todos”, aseguró antes de despedirse.
Cuál fue la propuesta aceptada por el Congreso de Delegados en Río Grande
– Escalafón Seco:
Antigüedad: del 2% al 2,25% (agosto 2025).
Incremento salarial 3% al básico (septiembre 2025).
– Escalafón Húmedo:
Antigüedad: del 2% al 2,50% (agosto 2025).
Incremento salarial 3% al básico (septiembre 2025).
() Aire Libre FM 96.3: