Melella: “Le manifesté al Presidente la preocupación del sector textil”

Así lo afirmó el gobernador Gustavo Melella, quien repasó en AIRE LIBRE FM la situación industrial en la provincia, con anuncios en hidrógeno verde y por parte de la empresa Samsung. Además, el mandatario habló sobre las textiles y dijo que “hablé con el Presidente para manifestarle la importancia de resolver este asunto y se comprometió a hablar con el ministro”.

Respecto al anuncio en conjunto con el Grupo Mirgor, con un puerto en la zona norte con una inversión de USD 200 millones, Melella expresó: “No quisimos poner este anuncio en tiempos electorales, es una inversión con fondos asegurados. Un fondo de inversión acompaña a Mirgor en este puerto multipropósito”.

Y añadió: “Vamos a empezar a ver nuevos proyectos productivos, el otro día firmamos con la Cámara de Autopartes, Samsung anunció más inversiones y el puerto viene a canalizar este futuro próspero para la Provincia.A fines de noviembre el Grupo Mirgor tiene que tener el proyecto ejecutivo listo para empezar la obra”.

“Estas señales de Total Energy para invertir en hidrógeno verde, Roch, Samsung, la Cámara de Autopartes, nuevos proyectos productivos y las industrias que se anotaron en la prórroga del subrégimen industrial. Esto significa que hay confianza y una seguridad para la Provincia”, dijo el mandatario, quien aseguró que “hay partes que se hacen en la provincia, pero se empezará a ver si podemos reemplazar procesos productivos que se hacen en el exterior y traer eso a Tierra del Fuego”.

Sobre los problemas que atraviesa el sector textil, excluido de la última extensión del subrégimen de promoción industrial fueguino, y de las empresas en conflicto, el Gobernador señaló: “Tenemos que resolver Ambassador en Ushuaia y Digital en Río Grande, el sector textil, pero la industria viene bien la provincia. En el caso de Ambassador, un grupo empresario se presentó y fue aceptado por el juez así que esperamos esa resolución. Por el lado de Digital, hay un grupo empresario con intenciones de invertir, pero tenemos un problema con los acreedores. Nosotros hablamos con el mayor acreedor, para que facilite a que se reanude la producción. Lo que queremos es reactivar la industria y para eso estamos trabajando con la UOM y Oscar Martínez”.

Melella dijo que “lo importante que es para Tierra del Fuego y por el contexto de las familias que trabajan ahí. El presidente se comprometió a hablar con el ministro. Hemos sido claros, hubo algunas empresas que no respetaron los procesos productivos, y ahí entra la responsabilidad de Nación, en caso de haber irregularidades debieron ser controladas”.

“Pedimos la incorporación y cuando se dice plurianual, se entienda que sea cada 5 años sino se puede cada 15, para revisar las inversiones. Esto es real, se lo dije a los trabajadores y empresarios, si hay inversiones debe ser para generar más puestos de trabajo, esta es la realidad”, finalizó.


(🎙) Aire Libre FM 96.3: