Los escraches en redes sociales, sus consecuencias legales

El Dr. Renan Uribe, presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, analizó en AIRE LIBRE FM el aumento de escraches en redes sociales. Aboga por el debido proceso judicial y señaló que las falsas acusaciones pueden traer consecuencias legales para los infractores. Se refirió a un caso de Tolhuin donde una mujer escrachó a una docente, ella inició una demanda judicial y la madre del alumno tuvo que pedir disculpas públicas.

Se recuerda que durante la primera parte del juicio, la acusada reconoció sus dichos y se comprometió a pedir disculpas públicas a través del mismo medio que usó para publicar las ofensas. Ahora, las partes trabajarán en conjunto para definir los términos de esa retractación, y luego el Juzgado, a cargo del Dr. Pedro Fernández, dará a conocer la sentencia final.

QUÉ DIJO EL ABOGADO URIBE

El Dr. Renán Uribe sostuvo que “el tema de los escraches, la verdad que nosotros estamos en contra, me parece que esas situaciones siempre se deben rever, y más dentro del foro de la justicia, tenemos que saber que toda persona que ha sido denunciada o está imputada tiene un proceso penal en un caso, porque la mayoría son escraches a nivel de delitos, en este sentido, la víctima obviamente tiene la posibilidad de generar la denuncia, presentar su denuncia, y obviamente el imputado también tiene el debido proceso, la investigación previa, usted sabe que hasta que no haya una condena firme todavía tiene el principio de inocencia, con lo cual lo que hace es que esa investigación, de alguna forma, vaya a tratar de resolver los hechos.
En el caso puntual, que usted estaban menciona, tuvo la participación destacada el doctor Guillermo Allen con la doctora Torres, es una presentación que se hizo en el foro del Juzgado Correccional, el doctor Fernández. A través de los hechos que se presentaron y el sobreseimiento, porque en esta denuncia, en este escrache era una causa penal por lesiones, me parece que es una lesión menor, fíjese que la docente tuvo que pasar todo el proceso de lesiones, salir a la suelta, y después iniciar el proceso. En este sentido, fíjese que la docente tuvo que ver el tiempo, con la mentira que había pasado, y bueno, obviamente, con todo ese peso, esa carga emocional, porque en definitiva era una docente, está a cargo de menores, que quedaba ahí apuntada con todos los padres”.

Luego agregó que “la verdad que es como que hay una moda, ¿vio? empieza uno, terminan y no hay consecuencia, y sí, la realidad es que hay consecuencia. Cuando uno miente y falta la verdad, hay consecuencia, y en este sentido hay que aplaudir a la justicia porque está dando respuesta”.

Es una realidad instalada, y mucha gente por esa situación de impotencia que tienen lo llevan adelante. Hoy es muy popular, de hecho, si abrimos una página y empezamos a buscar, seguramente nos encontramos con algún escrache. ¿Qué pasa si no se termina, o no tiene fundamentos la persona que comete este escrache? ¿Qué ocurre si no tiene nada para respaldar lo que dice? ¿Incurre en este riesgo de ser imputada y procesada?

“Totalmente, como le ha pasado a esta señora de Tolhuin, es un claro ejemplo de lo que puede llegar a pasar como consecuencia. La realidad es que, obviamente, uno entiende que siempre hablamos de supuestos. La víctima está en una situación complicada, compleja, necesita expresarse porque entiende que por ahí la justicia es lenta, bueno, nada, hay que ver, hay que asesorarse con algún abogado especialista, ir al juzgado a hablar con la fiscalía, hay distintas herramientas que uno debe por lo menos agotar antes de empezar a hacer los escraches”.

¿Las redes sociales es algo que está bajo análisis, todavía fuera de control?

“Ya hay una ley, digamos, de los delitos digitales, con lo cual, digamos, en algún punto había un vacío legal ahí, pero, bueno, nada, se está ayornando. Obviamente, como siempre lo decimos, la justicia, o por lo menos el derecho, va detrás de conductas humanas, con lo cual cuando la conducta humana se entiende que hay un delito, hay una penalidad o hay una corrección dentro del derecho, obviamente uno va atrás de esa acción”.

(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).

ALGUNOS CONSEJOS: ESCRACHES EN REDES SOCIALES. CALUMNIAS E INJURIAS

Si bien el fenómeno de escraches por redes sociales es un tema complejo, queda claro que difamar, expresar agravios entre particulares en las redes sociales, pueden dañar irreparablemente a una persona.
Se afecta el buen nombre, el honor, el derecho a la intimidad, como así también el derecho a la imagen.
Es importante tomar consciencia de ello, porque acusar o exponer, difamar a una persona trae consecuencias legales. Pareciera que a través de las redes sociales cualquiera puede decir cualquier cosa sin que esto traiga consecuencias, desde ya esto no es así.

La persona que realice este tipo de publicaciones puede ser demandado CIVILMENTE por los daños y perjuicios ocasionados. El art. 1770 del Código Civil y Comercial de la Nación otorga una “protección a la vida privada de las personas” (por lo tanto, cualquier acto que perturbe la intimidad debe ser obligado cesar de las mismas y a pagar una indemnización).

También hay responsabilidad penal, el delito por calumnias e injurias está tipificado en los artículos 109 y 110 del Código Penal. Allí se protege el “Honor” de las personas. Esta acción es reprimida con una multa o bien en caso de no contar con medios económicos podrían condenarlo a cumplir con tareas comunitarias.

Estas herramientas legales nos sirven para proteger nuestra identidad digital.
En caso de sufrir un escrache se recomienda:
– No reaccionar de manera inadecuada o precipitada.
– Inmediatamente comunicarse con su abogado de confianza, quién analizará las consecuencia dañosas y el material probatorio.

() Aire Libre FM 96.3: