Los 30 años del Centro de Antiguos Pobladores

El Centro de Antiguos Pobladores cumple 30 años de vida y AIRE LIBRE FM visitó su sede, ubicada en Moyano y Alte. Brown de Río Grande. Su presidenta, Susana Soto, detalló la labor solidaria que desarrollan. Y resaltó la importancia de continuar con las charlas con antiguos pobladores o sus hijos, “para que no se pierda la historia de esta tierra”.

“Estamos viviendo este hermoso día de reencuentro, de recuerdos. Feliz de todo lo que se ha hecho y se ha logrado hasta ahora de la mano de la fundadora, doña Emilia Bonifetti. El Centro sigue de pie porque fundamentalmente fue creado para que sigan manteniéndose vivas las raíces de esta ciudad, para que sigan haciendo eventos culturales, para captar a todos los que vienen después que nosotros.
Nosotros somos algunos que estamos en esta comisión, o en el Centro, hijos de antiguos pobladores, contar la historia en primera persona, que es importante, todo lo que vivimos con nuestros padres, la historia del lugar y después los cambios que fueron sucediendo con el tiempo”, manifestó Susana.

Cómo fueron viendo todo el crecimiento de Río Grande, eso es lo principal, y es una manera de que la historia también siga intacta y que pueda seguir pasando de generación en generación.

“Claro, es eso. Que no perdamos, no nos olvidemos, desde el inicio de esta linda ciudad, contar nuestras vivencias propias, recibirlas de la gente que ha venido, la cultura nuestra, intercambio con otras provincias, con otros lugares del mundo tal vez, porque no, hoy con la tecnología nos ven por todos lados, tenemos nuestra página que se llama Centro de Antiguos Pobladores de Río Grande, que ahí se pueden ver todas las actividades que se realizan dentro y fuera de la institución”.

¿Cuáles son algunas de las actividades que están realizando desde el centro?

“Hacemos manualidades, taller de lectura, patchwork, yoga, folclore, hacemos también reuniones, contando historias, sobre todo para el 11 de Julio. Tenemos una amplia biblioteca acá en la institución y pueden acercarse cuando quieran a hablar o a que les contemos o hagamos intercambios, contemos la historia vivida por nosotros y por los llegados”.

¿Y ahora ustedes cómo están recibiendo a los antiguos pobladores, a las personas que se acercan, porque me imagino que ya no son antiguos pobladores, como destacaba, son hijos de antiguos?

“Sí, son hijos de antiguos pobladores y hay gente que ha venido hace 20 años, hace 30 años. El centro está abierto para toda la comunidad. Hay antiguos pobladores, o hay gente mayor o adulta mayor, pero también tenemos que hacer un semillero de pequeños que vayan viendo no sólo los hijos de los hijos, sino todo el que quiera continuar con esta historia y que siga viva.
Hoy tenemos unos 300 socios, de los cuales hay algunos que vienen, que colaboran desde otro lugar, o por ahí que no les gusta tanto la vida social, hay otros que sí les gusta la vida social, o sea, hacemos para todos algo, que les guste y se sientan bien.

Como referente de acá del centro, ¿Por qué invita a la gente? ¿Por qué la gente tiene que acercarse a conocer el Centro de Antiguos Pobladores?

“Porque es parte de la historia de la ciudad. Así sean los inicios, seguimos tejiendo la historia todos los días. No se duerme en un papel, tenemos que disfrutar esto, y es como, no es una materia, sino es un estilo de vida que podemos pasar, y visitar, y conocer, y mirar fotos, y ver videos, charlar desde que vino a Río Grande, por ejemplo.
Hay gente que ha venido hace 10, 20 años, 30 años, y capaz que no sabe muy poca de la historia, o capaz que sabe mucho más de lo que sabemos nosotros”.


() Aire Libre FM 96.3: