“Las Voces del Silencio” llega al Festival de Mar del Plata y busca amplificar el reclamo de los excombatientes
La película dirigida por Gabriela Naso se proyectará el 11 de noviembre a las 20 horas en la sección “Perlas” del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, tras haber recibido el Premio Especial del Jurado en Cine Grande.
La directora, que reside en La Plata y es militante de la causa Malvinas, destacó en diálogo con AIRE LIBRE FM, que este reconocimiento no sólo impulsa su obra sino que “permite darle visibilidad a la lucha para que se juzguen los tormentos, abusos y amenazas que sufrieron los excombatientes en Malvinas a manos de sus superiores”.
“Las voces del silencio” sigue sumando reconocimientos y, tras su paso por el Festival Cine en Grande, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado, logró una de sus metas: proyectarse en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, uno de los más importantes del mundo.
“La película se va a proyectar en la muestra Perlas, obras destacadas en los festivales nacionales, el 11 de noviembre a las 20 horas. La verdad estamos muy contentos con esta proyección”, celebró Naso.
La directora recordó que haber sido premiados en Río Grande fue lo que habilitó esta nueva instancia: “Ese premio nos permite llegar a este festival, un festival de clase A, que es conocido a nivel mundial, y eso lo que nos da es una plataforma para poder darle visibilidad, no solo a la película, sino a la causa y a la lucha de los excombatientes”.
Ese mismo día, el film también competirá en el Festival Iberoamericano de Trieste. “Festivales con estas trayectorias elijan la película, que invita a pensar Malvinas desde una perspectiva de derechos humanos, que tiene una mirada crítica sobre el relato de la gesta, es una plataforma para invitar a la recepción a tener una mirada crítica”, expresó.
Un proceso colectivo atravesado por la causa
Naso resaltó que el proyecto nació como su tesis de maestría y se transformó en un trabajo colectivo: “Hacer una película es un trabajo colectivo, que fue fruto de muchos años”.
Detalló que se sumaron al equipo nombres como Fernando Lorenzal (fotografía), Paula Décima (sonido) y Josefina Llobet (montaje), entre otros. “Es un reconocimiento a todo este trabajo colectivo y a las personas que nos confiaron sus historias”.
Sin embargo, remarcó que para ella el verdadero valor del film no es individual ni artístico: “Como dije en Río Grande y reafirmo, el reconocimiento mayor es poder llevar la causa. Soy una militante de la causa Malvinas y esta lucha es colectiva, así como hacer cine es colectivo”.
Río Grande, un eje clave en la causa judicial
La película expone los tormentos que excombatientes sostienen haber sufrido durante la guerra, y recupera el vínculo con Río Grande, ciudad donde se tramita la causa.
“La causa inicia en 2007, es una causa donde hay más de 100 militares denunciados, y eso sin contar la cadena de mando”, explicó Naso.
Recordó además que muchos veteranos viajaron hasta Tierra del Fuego para declarar, y que el equipo también estuvo en la ciudad: “Fuimos en 2023 para que se tomen nuevos testimonios”.
A 18 años del inicio del expediente, la directora lamentó la falta de avances: “Seguimos exigiendo justicia por Malvinas, por nuestros combatientes. Estas dilaciones lo que permiten es la impunidad biológica, porque hay torturadores que ya han muerto”.
Destacó el rol de quienes continúan denunciando, como Silvio Kall: “Sigue reclamando y alentando a los demás combatientes a denunciar aunque sus torturadores ya han muerto”.
Advirtió que tanto víctimas como victimarios envejecen sin que se esclarezca la verdad judicial: “Mueren los torturadores y mueren las víctimas, y hay que pensar que los juicios por crímenes de lesa humanidad son reparadores a nivel individual y colectivo”.
La película, dijo, busca aportar a esa reparación: “La intención es reponer algo de ese relato que nos fue arrancado a nuestra memoria colectiva”.
Próxima proyección:
11 de noviembre – 20:00 hs
Cine Ambassador – Mar del Plata
Ver el trailer: https://vimeo.com/gmnaso/lvdstrailer2025
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3:














