“Las ventas en las fiestas no ha sido más que un fin de semana bueno”

Durante el año, el comercio experimentó cambios en las metodologías de venta, priorizando productos de segunda línea y ajustando el consumo a precios más bajos. En relación a la venta de almacén, AIRE LIBRE FM dialogó con Luis Schreiber, referente de este sector comercial.
El referente del sector almacenero comentó que “el año fue de muchos cambios en la estructura del comercio, digamos en la metodología de venta, buscando muchas ofertas, cambiando el tipo de mercadería, de primera línea a segunda línea. A segundas líneas, segundas marcas de buena calidad, porque hay marcas que uno no conoce pero son de buena calidad, se puede trabajar bien, entonces transitamos todos esos cambios. Después, bueno, sin comprar algunas cosas de primeras líneas que son muy caras, por ejemplo los vinos, los vinos de alta gama, como le dicen, que eso ya no se consume tanto, y bueno, a cambiar por vinos más baratos y eso, conseguir algunos que estén en precio. Y después en general también cambiamos así. Y bueno, así durante el año, y ahora la fiesta tranquilo, no ha sido más que un fin de semana bueno, como quien dice, pero muy tranquilo, fue casi como el año pasado”.
Schreiber comparó que “el año pasado también fueron muy bajas las ventas, las ventas en las fiestas, no se notó así un clima festivo. No está este derrame de optimismo que tiene Nación, porque, a ver, se habla de una desaceleración de la inflación, pero parece que no llegó todavía a sentirlo en el bolsillo de la gente. Sí, no, el bolsillo de la gente está muy caído, ese es el problema. Lo único que hay de certeza es que la mercadería está más o menos igual, que no hay grandes cambios, pero que el poder adquisitivo está caído, eso es indudable. Entonces en base a eso se mueve el vecino, a lo que puede adquirir por mes, y es relativamente a otros años muy poco”.
“Sí hemos visto en todo este tiempo, hay una caída en el consumo de las grandes superficies. La gente va, pasea, mira precios y ya como empezó a fijar los precios, empezó a ver qué, porque antes ni preguntaba precios, ahora sí pregunta precios y se está dando cuenta de que muchos de los productos que consumen a diario están más baratos en los negocios chicos, como comercio de barrio, que en las grandes superficies. Nosotros siempre nos preguntamos, porque en realidad tendría que estar más barato en los comercios grandes, pero yo tengo negocio hace muchos años y siempre vi esa diferencia de lo que la gente consume a diario es más barato en el comercio de barrio”, señaló.
() Aire Libre FM 96.3: