Lapadula solicita informes sobre compras a empresa sospechada de corrupción

El legislador Matías Lapadula ha presentado un pedido de informes dirigido a la OSEF (Obra Social del Estado Fueguino) en relación con las compras realizadas al laboratorio Suizo Argentino, una firma vinculada a escándalos de corrupción, que incluyen sobreprecios y sobornos. La medida responde a un alarmante crecimiento en las compras, que pasaron de 19.000 pesos en 2020 a casi 2.000 millones en la actualidad.
“Ante las denuncias a nivel nacional sobre esta empresa, que ha sido relacionada con graves irregularidades, consideré oportuno solicitar información sobre las contrataciones realizadas por la OSEF”, explicó Lapadula. “Los afiliados y los fueguinos merecen claridad sobre cómo se están utilizando los recursos públicos, especialmente cuando hay antecedentes de corrupción tan serios”.
El legislador aclaró que el pedido de informes se dirigirá específicamente a la OSEF, y no al Ministerio de Salud. “Las denuncias sobre las compras de medicamentos han sido constantes, y es fundamental que quienes administran la OSEF brinden explicaciones y documentación que respalde sus decisiones”, agregó.
Lapadula también subrayó que el Tribunal de Cuentas, como órgano de control establecido por la Constitución, tiene la responsabilidad de auditar estas contrataciones, pero que desde la legislatura es posible realizar pedidos de informes cuando se considere necesario. “Nuestro objetivo es despejar cualquier tipo de sospecha y asegurar que la administración de la OSEF sea transparente”, afirmó.
El legislador manifestó su inquietud por el crecimiento exponencial de la facturación en un corto periodo, calculado en un aumento del 1.500.000 por ciento en cuatro años. “No es que llame la atención en particular, pero al vincular esta información con otros hechos, se hace evidente la necesidad de claridad. Es importante que se presenten los informes y se explique el motivo de este incremento”, dijo.}
Nota relacionada
Las sospechas sobre la relación entre la OSEF y la droguería “Suizo-Argentina”