Lapadula cuestiona el avance exprés del proyecto para habilitar la salmonicultura

El legislador provincial Matías Lapadula advirtió en AIRE LIBRE FM sobre la falta de debate en torno al proyecto de ley que busca habilitar la instalación de salmoneras en la provincia. Si bien reconoció el potencial de la acuicultura como actividad productiva, señaló que el proceso legislativo avanza con “apuro e incongruencias” y remarcó la necesidad de priorizar el cuidado ambiental.

La salmonicultura es una práctica de cultivo intensivo que incluye la reproducción en agua dulce, el engorde en balsas-jaulas en el mar y el procesamiento en tierra. Si bien genera empleo y crecimiento económico, especialistas han advertido sobre consecuencias negativas como la contaminación del fondo marino, el uso intensivo de antibióticos, la propagación de enfermedades y el escape de especies exóticas que amenazan la biodiversidad local.

 

“El dictamen ya está publicado en la página y seguramente intentarán llevarlo al recinto en la próxima sesión”, explicó en diálogo con AIRE LIBRE FM. Recordó que la iniciativa fue impulsada por el bloque de La Libertad Avanza, con el acompañamiento del oficialismo provincial, y que ahora cuenta con dictamen firmado por tres bloques legislativos.

 

Lapadula planteó que el tema merece un debate profundo, ya que “si estamos decidiendo el futuro de Tierra del Fuego por los próximos 30 años, apurarse no tiene ningún sentido”. En este sentido, advirtió sobre las presiones del gobierno nacional para acelerar la aprobación: “Resolverlo en un mes, en medio de un proceso electoral y con presiones, es un despropósito”.

 

El legislador insistió en que el eje debe estar puesto en la protección del ambiente. “En lo que se refiere al cuidado ambiental tiene que ser innegociable. No se pueden dejar grises que después generen daños permanentes y sin marcha atrás”, subrayó.

 

Asimismo, cuestionó que se restrinja la salmonicultura en el Canal Beagle por riesgo ambiental, pero que se habilite en la costa de Río Grande. “No es coherente decir esta zona sí la sacrifico y esta zona no. Lo que afecta a una parte de la provincia, más tarde o más temprano afecta a toda la provincia”, expresó.

 

Finalmente, Lapadula llamó a pensar la acuicultura desde una perspectiva de soberanía alimentaria y desarrollo local, en lugar de priorizar megaproyectos de inversión externa. “Bienvenidas las inversiones extranjeras si son sostenibles, pero también tenemos que apostar a pequeños productores y pymes fueguinas, que son las que más trabajo generan y más vuelcan en la economía local”, concluyó.

(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)

() Aire Libre FM 96.3: