La UOM y las elecciones: “Ni un voto de los trabajadores a los candidatos de Milei”

Dirigentes y delegados de la Unión Obrera Metalúrgica se movilizaron este lunes desde la sede riograndense en calle Moyano hasta las oficinas de la Secretaría de Trabajo de Nación -calle 9 de Julio al 750- para expresarse respecto a los comicios del próximo domingo. El secretario gral. de la UOM, Oscar Martínez, sostuvo que “rechazamos esta política de Milei que afecta a los trabajadores, por eso llamamos a no votar a sus candidatos en TDF”. Además, reclamó por la falta de homologación de un acuerdo firmado en junio”.

Martínez sostuvo que este lunes “en un debate extenso y profundo como es habitual en nuestra particularidad de democracia participativa, hemos resuelto por unanimidad, venida hasta la delegación territorial de lo que fuera en otro momento el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, hoy devenido en Secretaría, con el objeto de expresarnos de forma contundente por dos temas que son parte de la misma situación. Primero la falta de homologación de un acuerdo que alcanzamos con las empresas, con el Grupo Mirgor y con AFARTE allá por el mes de junio que lamentablemente a esta altura todavía no ha sido debidamente homologado y que esto afecta considerablemente a trabajadoras y trabajadores ante la instancia a llevarse adelante el próximo día domingo 26 de octubre en una elección nacional que obviamente tiene su implicancia y particularidad en Tierra del Fuego”.

Agregó que “en los dos aspectos venimos a manifestar nuestro profundo y genuino rechazo a esta política que desde el 10 de diciembre del año 24 está gobernando el país y la que nos hemos manifestado de forma permanente, contundente y consecuente desde la Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos. En ese sentido hoy venimos también a reiterar, como lo expresamos en cada una de las instancias de nuestras extensas jornadas de lucha en el mes de mayo, que no debe haber un solo voto obrero para aquellos que son responsables de llevar adelante las gestiones del gobierno nacional con sus candidatos en la provincia, pero tampoco deben ser apoyados ni votados aquellos cómplices que con mano de yeso, obedeciendo órdenes del gobierno central, se han prestado para DNU o para distintas políticas que han venido en contra de los trabajadores, los jubilados y todos los sectores de la sociedad que han sido postergados con esta política de hambre, de persecución, de represión incluso, como lo sufren los jubilados cada miércoles y que nos impide ejercer legítimos derechos como es el de la educación, la salud, el derecho a tener la posibilidad de una vivienda porque no se construyen, de tener nuevas escuelas o nuevos hospitales con las rutas terriblemente deterioradas”.

“En ese marco creemos necesario -apuntó-, como parte activa importante de una sociedad que se ha movilizado, que ha luchado y que ha sido una demostración concreta de cómo enfrentar esta política, que tenemos una responsabilidad y una obligación de expresarnos y en ese sentido hemos traído una posición que será pública: Ni un solo voto obrero para mi ley y los cómplices que levantan la mano para seguir endeudando el país, para entregar la soberanía, para pretender imponer las condiciones incluso de alguna base militar extranjera en nuestro territorio provincial.
Esta es la decisión firme, clara y contundente de la Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos resuelta por la totalidad de los integrantes del Congreso de delegadas y delegados en el transcurso de esta mañana en forma unánime”.

¿Cuál es el detalle del acuerdo no homologado todavía que vienen a reclamar también?

“Es un acuerdo salarial que se alcanzó en el mes de junio y que contemplaba la posibilidad de algunos incrementos que lamentablemente todavía a esta altura se están percibiendo como anticipos producto de la demora, no sólo injustificada, sino por una decisión claramente política y contra los intereses de nuestra organización y representados de no resolverlo como es un trámite que en otros casos se resuelve en dos o tres días”.

Oscar, ¿este pronunciamiento habla en particular de votar a favor de algún candidato o de quienes deberían ser excluidos a la hora de decirlo?

“En nuestra organización, una organización democrática y pluralista conviven distintas expresiones, para lo que no hay lugar es para aquellos que puedan apoyar o acompañar el voto de quienes están todo el tiempo perjudicando a la clase obrera, perjudicándonos en el derecho a las paritarias libres, pisoteando la posibilidad de un acuerdo o intentando permanentemente avanzar sobre nuestros derechos como es ahora la posibilidad concreta de una reforma laboral que perjudique todavía aún más a los trabajadores”.

“Por eso decimos ni un voto ni un solo voto a los candidatos de mi ley y a los cómplices que lo han venido apoyando y acompañando en cada una de las instancias a través de los decretos de necesidad de urgencia, los plenos de poderes o distintas instancias que tuvo el gobierno para avanzar sobre los trabajadores y la sociedad.
Nosotros creemos que debe ser un voto que sea en favor de aquellos que asumen el compromiso y la responsabilidad y a los que después también habrá que reclamar la respuesta obviamente todo el tiempo para que cumplan con sus propuestas y promesas electorales”, completó el dirigente metalúrgico.