La UOM marchó en RG reclamando para mantener los puestos de trabajo

Este miércoles se concretó un paro de actividades de la Unión Obrera Metalúrgica, fue de 13 a 17 e incluyó una movilización desde el parque industrial hasta la esquina de las avenidas San Martín y Belgrano, donde los oradores manifestaron la necesidad de defender los puestos de trabajo en el sector metalúrgico, ante un incierto futuro. El dirigente Marcos Linares habló con AIRE LIBRE FM.
El secretario adjunto de la UOM comenzó sosteniendo que “más allá de el decreto nacional, nuestra organización tiene el desafío, el enorme desafío y el objetivo de la garantía de los puestos de trabajo, mucho más allá del 31 de diciembre, como estuvo plasmado en un primer acuerdo y a partir de esta jornada, nueva jornada de protesta con paro y movilización, pretendemos dar continuidad a las discusiones en la mesa técnica, donde obviamente vamos a estar solicitando legítimamente las garantías de continuidad laboral de las y los trabajadores que nos toca representar”.
¿Qué beneficia el decreto 535?
“Genera determinados beneficios respecto de cuestiones impositivas que podrían venir a compensar la aplicación del decreto inicial que generó la baja de aranceles, pero que insistimos, esto tiene que ver con discusiones que se llevaron a cabo entre el sector empresario y el Gobierno nacional y que a partir de esos beneficios pretendemos en estas mesas de discusión, generar las garantías de continuidad laboral de las y los trabajadores”.
Agregó Linares que este jueves “habrá una nueva instancia de mesa de discusión, donde haremos una evaluación mucho más detallada, si se quiere, de los alcances de este decreto y donde vamos a seguir plasmando posición como representantes de trabajadores. Entendemos que en conjunto con los compañeros del sector de ASIMRA, que también están participando de esta mesa, y como lo dije, nuestra intención no se escapa un milímetro de lo que planteamos desde el día 1, que entramos en esta lucha, que es garantizar los puestos de trabajo de las y los trabajadores que nos toca representar.
En relación a la caída de contratos en la empresa Fapesa, Linares dijo: “hay un total de 78 trabajadores que no se les renovó los contratos, que pasaron a no tener continuidad laboral. Cuestión que estamos discutiendo también con el sector empresario, tratando de lograr la reubicación en alguna de las plantas, en cualquier posibilidad de nuevos ingresos que hubiera.
En el caso de FAPESA había hecho el planteo de que a partir de agosto podía solo brindar la continuidad a un grupo de trabajadores y que el número que no iba a poder darle continuidad era un número de 100 trabajadores, que ese número se redujo a un número de 78. Pero que insistimos, nuestra intención, tal como lo planteó nuestro secretario general, es continuar las discusiones con todo el sector empresario, intentando reubicar a estos trabajadores en alguna de las otras plantas.
Esto va a tener que ver, sí, con la posibilidad concreta de ingresos que haya en cualquiera de las otras plantas”.
Desde el sector político están llamando a la unidad para defender los intereses de la provincia de Tierra del Fuego. ¿Ustedes lo ven también como una oportunidad para frenar el ajuste nacional?
“Entendemos que debe discutirse un programa que contemple ejes básicos, como la defensa irrestricta de la educación pública, la defensa irrestricta de la salud pública, la defensa irrestricta de los puestos de trabajo, de la industria.
Vemos con muchísima preocupación que se está generando una constante pérdida de puestos de trabajo en prácticamente todos los sectores, que el modelo económico que están aplicando ha generado un proceso de recesión y deterioro tremendo del poder adquisitivo de las y los habitantes de este querido país. Y entendemos que a partir de ahí, y todos los que confluyan en la necesidad de la defensa de estos ejes, debemos empezar a discutir mucho más firmemente en la búsqueda de lograr resolver a través de la unidad este tipo de objetivos”.
La importación, la venta de todo lo que es la línea blanca desde Chile a Tierra del Fuego, ¿genera una preocupación para la industria fueguina?
“Genera una preocupación todas y cada una de las decisiones que han tomado. A ver, nuestro sector no es el primero ni el único que se ha venido a intentar desmantelar.
Se ha aperturado la importación indiscriminadamente del sector textil, cuestión que están sufriendo las y los trabajadores. Se abrió la importación y se está destrozando toda la industria del calzado, la industria automotriz, la industria metalúrgica. Está pasando momentos muy complejos, la industria electrónica.
O sea, entendemos que hay que darle un giro de 180 grados al tipo de políticas que se está ejecutando, al intento de pisar cualquier discusión paritaria, buscando generar de esta manera, a través de la pérdida de poder adquisitivo, la posibilidad de que no suban los precios.
La verdad que es tremendo lo que estamos viviendo.
Nuestro presidente en las últimas declaraciones dijo que era mentira que los trabajadores o el pueblo no llega a fin de mes, porque si no debía estar lleno de cadáveres las calles.”
() Aire Libre FM 96.3: