La situación de las empresas textiles, cada vez peor en TDF

Roberto López y Diego Abrego, integrantes de la Asociación Obrera Textil (AOT), hablaron con AIRE LIBRE FM. Plantearon la grave crisis por la que atraviesa el sector textil, con menos fábricas y trabajadores en Tierra del Fuego. Advirtieron que “es importante que se cierre la importación de prendas de vestir”, porque de esa manera se venderán más productos que se fabriquen en el país. Y pidieron que “la comunidad sepa votar en octubre”.

López comenzó manifestando que “la situación del sector textil está mal, está demasiado mal, no solo acá sino en el continente también. Acá nosotros tenemos cuatro empresas que están trabajando. Tenemos Australtex, tenemos Cordonsed, Hilandería y por ahora tenemos Fabrisur. Porque Fabrisur se ha hablado que bajó las persianas, pero Fabrisur todavía tiene 17 trabajadores dentro de la planta.
Nosotros tenemos esa esperanza que sea así, porque la empresa ya había hablado con nosotros, que iba a achicar su dotación para ver si en algún momento esto cambiaba y podría seguir trabajando.
En Australtex se sigue trabajando con una medida judicial cautelar, y por ahora está trabajando normal. El otro día se anticipó que a un grupo le van a dar las vacaciones, como marca la ley, a partir de octubre y noviembre van a tener vacaciones, diciembre y enero, ya están notificando de vacaciones. Por ahora están trabajando normal Austratex”.

Luego apuntó: “Cordonsed estuvo casi quince o veinte días parado por falta de material, pero ahora le llegaron unos cuantos camiones, están trabajando, y la firma Hilandería Fueguina está con un grupo suspendido. Una semana están suspendiendo por también por falta de trabajo.
En el sector textil quedarán 200 compañeros en representación de la Asociación Obrera Textil, es una situación demasiado complicada para nosotros, si bien la venimos padeciendo hace hace mucho tiempo, la situación tiende a ser muy desgastante, el tema de la importación no está, el está reventando la industria textil, no solamente en Tierra del Fuego, sino en el continente completo, y esto lleva a que no haya. A que se despida o se desvinculen compañeros o hayan suspensiones o cierren la fábrica.
Como veníamos diciendo en el caso de Fabrisur, de los 17 compañeros que dice López que quedan, es así, ya no hay no están los compañeros que que descargaban los camiones, tampoco están los compañeros que que estaban en seguridad, ni los que ni los que limpian, así que es una situación bastante compleja, una cosa lleva a la otra, así que bueno, estamos en esta situación”.

¿Cuál era la cantidad máxima que llegaron a tener ustedes en el sector?

“Y la cantidad máxima ya en el dos mil veintiuno, antes de que nos dejen fuera del del sub régimen entre seiscientos cincuenta y setecientos compañeros Revenidos por por AOTE, ¿cierto? Representado por la Asociación Aurrera Textil, cuando se habla de los 1100 compañeros son de los de los del de todo el sector textil, de los tres gremios, pero en este caso en la representación de nosotros eran entre 650 compañeros hoy en día, quedan 200 compañeros, y la verdad que muy afectados.

¿Hacia fin de año cómo ven ustedes el futuro?

“Al paso al paso que vamos, lo único que contamos o esperamos, porque lo único que nos queda ahora hoy en día es tener esperanza y fe de que en algún momento se revierta de a través de un decreto o alguna otra cosa o alguna normativa que pueda llegar a beneficiar al sector, como para que pueda producir, pero la baja de venta es es es increíble.
Tenemos la esperanza de que de que en octubre la gente, de alguna manera, piense piense qué es lo que va a hacer a la hora de votar, porque lo que está haciendo el gobierno nacional, no solamente con la industria textil, sino con toda la industria nacional, es devastarla, con el con el tema de la importación”.

¿La importación ha sido lo que finalmente dejó en con herida de muerte al sector textil?

“Sí, sobre todo acá, sobre todo acá en Tierra del Fuego, con respecto a lo que va entrando con en la indumentaria que entra, a tan bajo costo, eso al al al al no tener poder adquisitivo y importar, afecta mucho a las empresas a las empresas textiles, y eso lleva a que a que hayan desvinculación, a que hayan cierre de fábricas, a que hayan subvenciones y no afecta directamente.
Para mí, lo principal sería que cierren la importación, para que puedan trabajar la fábrica y se pueda vender un poco.
A esto ya lo vivimos creo que fue en el 2021 y no sirvió para nada, y lo mismo lo están haciendo ahora y tampoco está sirviendo. Es la única forma que puedan laburar las empresas tanto como los textiles, cualquier otra empresa nacional que puedan laburar.
La única forma es esa, sino no, porque está todo parado, no se está vendiendo nada, no solo en el rubro textil sino en cualquier otro rubro.
Hay algunas textiles que, por ejemplo, la van a pelear hasta el último, eso ya es tema de meterse en cuestiones judiciales y todas esas cosas, entonces después ya tenemos que depender de un juez que diga que sí, que nos podemos quedar o no. Pero, por el momento, si esto sigue así, nosotros nos vemos mucho a futuro”.


() Aire Libre FM 96.3: