“La nueva ley de financiamiento educativo es crucial para el funcionamiento de la UNTDF”

El rector de la Universidad Nacional Tierra del Fuego, Mariano Hermida, se refirió a la reciente aprobación de la ley de financiamiento educativo, destacando su importancia para el funcionamiento de las universidades y los desafíos económicos que enfrenta la institución desde diciembre de 2023.
Hermida explicó que el proyecto, presentado oficialmente el 28 de mayo y aprobado por ambas cámaras del Congreso, busca garantizar el financiamiento necesario para las universidades. Con 158 votos a favor en la Cámara de Diputados y 58 en el Senado, la ley se encuentra a la espera de una posible decisión del presidente Milei sobre un veto anunciado previamente.
“Este nuevo proyecto es mejor que el anterior y establece una fuente de financiamiento y líneas estratégicas para carreras de interés nacional. También garantiza la actualización de los salarios de docentes y no docentes, que han sufrido un notable atraso debido a la inflación”, dijo Hermida.
El rector destacó que los salarios de los docentes están significativamente por detrás del costo de vida y que la falta de recursos ha llevado a la universidad a enfrentar problemas operativos, desde el pago de servicios básicos hasta el mantenimiento de infraestructuras. “Nunca habíamos visto marchas tan significativas en apoyo a la universidad como las de abril y octubre de 2024, lo que demuestra el respaldo de la comunidad”, agregó.
Además, el Rector señaló que la falta de financiamiento también afecta el desarrollo científico-tecnológico, ya que la ejecución de fondos para investigación ha estado estancada desde diciembre de 2023. “Necesitamos actualizar nuestro equipamiento y tecnología para seguir avanzando en la investigación científica. La ley de financiamiento, de ser implementada, nos ayudaría a regresar a la situación anterior a la crisis”, explicó.
El rector también mencionó que la ley estipula un aporte del 1.5% del Producto Bruto Interno para las universidades, lo que permitiría mejorar los ingresos y, aunque no resolvería todos los problemas, sí sería un paso hacia la recuperación.