La Justicia avaló el pedido y el IPAUSS no tuvo otra opción que otorgarle la jubilación a Manfredotti

Por unanimidad, el Directorio del IPAUSS aprobó este martes conceder el beneficio jubilatorio a quien fuera gobernador provincial, Carlos Manfredotti (62 años). Se trata de la culminación de varios años de un proceso judicial, en el cual el ex mandatario reclamaba su jubilación. Ahora, el Superior Tribunal de Justicia no le permitió al Instituto apelar a la Corte y no tuvo otra alternativa. Además, planteó un reclamo -serían de 11 millones de pesos- por haberes jubilatorios no cobrados en su momento.
Manfredotti trabajó durante varios años en el Canal 11 de Ushuaia, fue intendente de Ushuaia, diputado nacional, senador nacional y gobernador. Siempre representó al Partido Justicialista.
Carlos Manfredotti nació en Entre Ríos y se asentó en Ushuaia en 1972, donde comenzó su militancia en el peronismo. Integró el Sindicato Argentino de Televisión, donde alcanzó la titularidad de la delegación de aquel en Tierra del Fuego. Consituida la delegación de la Conferación General del Trabajo (CGT) en la provincia, se convierte en Secretario General de aquella. También desempeñó diversos cargos en el Partido Justicialista provincial.
Entre el 10 de diciembre de 1987 al 19 de diciembre de 1991, se desempeña como Intendente de Ushuaia, siendo elegido en dos mandatos consecutivos. Al finalizar su gestión, es electo Diputado nacional, cargo en el que permanece hasta 1995. En 1994 fue Convencional Consituyente para la reforma constitucional de ese año. En 1995 es electo Senador nacional.
En 1999, siendo senador, ganó las elecciones para la Gobernación a Jorge Colazo, candidato de la Alianza, en segunda vuelta, tras haber perdido la primera, por tan solo 770 votos sobre su adversario. Su compañero de fórmula fue Daniel Gallo.
Durante su gestión se dio el escándalo de lavado de dinero del Banco de Tierra del Fuego.3 Realizó gestiones para la reestructuración de la deuda provincial, llegando incluso a afirmar su interés de reformar la constitución provincial para ello.
En 2003 intentó la reelección, enfrentándose nuevamente a Colazo; si bien triunfó en la primera vuelta, perdió en la segunda.