La jornada “Nosotros Tenemos la Palabra” promueve la inclusión educativa
En el marco del mes de la educación inclusiva, el Ministerio de Educación llevó a cabo la jornada titulada “Nosotros Tenemos la Palabra”, con el objetivo de dar voz a docentes, estudiantes de educación especial y personas con discapacidad. Este evento se realizó en el Centro Cultural Yaganes y continuará el 12 de noviembre en Ushuaia. AIRE LIBRE FM habló con la directora de Educación Inclusiva, Marcia Ludueña y con David Stella, integrante del equipo técnico.
Ludueña destacó la importancia de crear un espacio donde las voces de las personas con discapacidad sean escuchadas directamente. “Históricamente, la voz de las personas con discapacidad ha sido representada por otros, como sus familias o profesionales del área. Ahora buscamos que sean ellos quienes compartan sus experiencias y barreras”, explicó.
La jornada abordó temas cruciales como el acceso al mundo laboral, la vida independiente y la inclusión educativa. “Es fundamental que quienes trabajan en estas áreas escuchen de primera mano las vivencias de las personas con discapacidad. Esto nos ayudará a diseñar políticas más efectivas y a enfrentar los obstáculos sociales que enfrentan diariamente”, añadió Ludueña.
David Stella, miembro del equipo técnico de educación inclusiva, enfatizó la necesidad de fomentar la inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas convencionales. “Nuestro objetivo es asegurarnos de que estos estudiantes no solo reciban educación en instituciones especiales, sino que también compartan su aprendizaje y su vida con compañeros sin discapacidad”, comentó.
Además, se invitó a representantes de diversas cámaras comerciales y sectores laborales a participar en la jornada para discutir la inclusión en el ámbito laboral. Sin embargo, Ludueña lamentó que la respuesta de estos actores no haya sido la esperada. “Es crucial que todos los sectores, no solo educación y salud, se involucren en la creación de un entorno inclusivo”, afirmó.
El evento también busca generar un documento con las propuestas y testimonios recogidos, que será presentado al Ministro de Educación y al Gobernador. “Queremos crear mesas de trabajo interministeriales que aborden la discapacidad desde una perspectiva integral, que contemple la educación, el acceso al trabajo, la salud y el desarrollo de un proyecto de vida”, indicó Ludueña.
La jornada “Nosotros Tenemos la Palabra” no solo representa un paso hacia la inclusión, sino que también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de escuchar y atender las necesidades de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
() Aire Libre FM 96.3:















