La industria textil en caída libre: En noviembre cerrará “Cordonsed”

La empresa Cordonsed, del grupo Radici, cierra por problemas económicos afectando a 20 trabajadores. Desde el inicio del gobierno actual, han cerrado 5 fábricas textiles, dejando a más de 500 empleados en la calle. AIRE LIBRE FM entrevistó a Rodrigo Cárcamo, secretario gral. del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA). Dijo que dejará de producir el 30 de noviembre.

“Un nuevo cierre”, se lamentó el dirigente gremial, y agregó que “la empresa nos anuncia de que, bueno, la principal accionista que tiene Cordonsed, que es del grupo Radici, que es un grupo italiano, está retirando todos sus activos del país debido a la situación y el contexto económico que es irreversible para ellos, y bueno, esta situación sumado a la baja de las ventas, a la apertura de importación, al incremento de todo lo que son los gastos diarios de cualquier tipo de empresa, bueno, han tomado esta determinación porque, bueno, lo ven inviable continuar produciendo en el país, prácticamente, es la palabra del grupo”.
En esta planta se producían hilaturas de fibra y de algodón.

¿Cuántos trabajadores se están viendo afectados con este cierre? Hoy son veinte trabajadores, que corresponden Setia y el resto a la entidad hermana de la OT.

¿Ellos ya tenían conocimiento de la situación que estaba atravesando la empresa? ¿Ya habían algunos rumores o los ha tomado de totalmente imprevisto?

“Venimos transcurriendo todo este contexto, las empresas han venido reestructurándose a poder continuar con la producción, que es la está demandando o la que solicita la demanda, y cada vez es menos la demanda, bueno, lamentablemente los compañeros ya veían que esta situación era irreversible, puesto que no había pedidos, no hay pedidos en en cuanto a lo que es y lamentablemente la empresa confirmó esta situación.
Hay trabajadores de mucha antigüedad, de más de veinticinco, treinta. No es que solamente son los trabajadores que quedan sin sin su fuente de ingresos, sino que eso derrama también en la sociedad, en el en cotidiano, ¿no? En el comercio, en el taxi, en todos, bueno, esto es una una continuidad de de situaciones que están haciendo mella en en la sociedad por por la cuestión económica.

Esta es una textil más que se suma al cierre de las otras, ¿cuántas son en total, ya que cerraron o que están siendo afectadas?

“Desde que inició este gobierno tenemos cinco cierres de empresas, comenzamos con Teo Grande, posteriormente fue Textil Río Grande, Barpla, FABRISUR y ahora Cordonsed.

Y a la vez también se suma la situación de Blanco Nieve, que todavía no pueden cobrar su sueldo.

Exactamente, esa es una situación completamente irregular, que en principio, bueno, con Boremio entendemos que está fuera de cualquier discusión, que el que el empleado se haga responsable de las cuestiones que son inherentes al empleador, pero bueno, como siempre hablamos y siempre tratamos de que también el trabajador pueda hacerse de su dinero, entendiendo el contexto, bueno, se se accedió a que los los trabajadores, bueno, realicen esta venta de de sábanas que uno entiende, porque vemos todos los días, nos conocemos todos y vemos que la necesidad es inmediata.
No hay un tiempo como decir, bueno, vamos a esperar para ver si sucede algo diferente, pero bueno, la necesidad de pagar los alquileres, de pagar las tarjetas de crédito es inmediata.

Hablábamos ya del número de fábricas que ya han cerrado. ¿Cuántos trabajadores textiles se han quedado sin su puesto de trabajo?

“Y en este en esta gestión a nivel nacional, estamos hablando de más de quinientos puestos de trabajo del sector textil e indumentaria”.

¿Es la primera vez que se ve una crisis así?

“De esta magnitud y de rapidez, este, sí, hemos pasado cuando estuvo Macri, que también tuvimos una situación muy similar, pero no fue tan drástica o tan rápida como se está dando hoy con este gobierno nacional.
Recién estamos iniciando lo las conversaciones con la empresa, obviamente, desde nuestro gremio sostenemos que la indemnización debe ser o como establece la ley. Obviamente, como te comentaba hace un recién, hay situaciones particulares y personales en las cual uno no puede interferir y, bueno, este, entienden de esa manera un acuerdo entre con de partes”.

¿Cuándo es el cierre definitivo? ¿Cuándo los trabajadores ya dejan sus puestos?

“La empresa anunció el 30 de noviembre”.


() Aire Libre FM 96.3: