“La idea es la de generar lo que sería conciencia, responsabilidad conductiva”

La Coordinadora de Educación Vial, Karen Pelayes, brindó detalles en AIRE LIBRE FM sobre el innovador programa que busca fomentar la obtención de licencias de conducir entre los jóvenes de la ciudad. Este esfuerzo, en colaboración con la Dirección de Juventudes, se centra en la implementación del curso “Juventudes Pone en Primera”, que se ofrece de manera digital desde 2020, pero que ahora se trasladará a un formato presencial en los colegios de Río Grande.
Pelayes explicó que el programa surge a raíz de las preocupantes estadísticas nacionales de siniestros viales, especialmente entre jóvenes de 18 a 35 años. “La idea es incorporar el curso de forma presencial en todos los colegios educativos, ya que hemos notado que muchos jóvenes encuentran dificultades para estudiar a través de la plataforma digital del municipio. Esta es una forma de acompañarlos en el proceso de obtención de su licencia”, comentó.
Con un enfoque claro en la responsabilidad y conciencia vial, el curso aborda de manera integral la ley de Tránsito y los aspectos fundamentales que deben conocer los conductores. “Entendemos que la mejor forma de generar conciencia es a través de la interacción y el diálogo. Queremos despejar todas las dudas que tengan los estudiantes”, agregó.
En cuanto a la modalidad del programa, Pelayes confirmó que iniciarán en el colegio EPEIM y que ya están en conversaciones con otras instituciones como el Guevara y el colegio Antártida Argentina. “Los colegios están optando por comunicarse con nosotros. Estamos adaptando nuestros horarios para que sea lo más práctico posible”, explicó.
Los estudiantes que participen del curso tendrán una jornada de una semana, con dos horas diarias de clases, culminando con un examen teórico que, si es aprobado, tendrá validez por un año. “No imponemos un tiempo límite para que realicen el trámite práctico, entendemos que cada alumno tiene sus propios tiempos y circunstancias”, aclaró Pelayes.
Respecto a los conocimientos previos de los jóvenes, Pelayes destacó que algunos ya tienen experiencia con la conducción. “Hemos encontrado que muchos tienen conocimientos, e incluso algunos ya poseen licencia porque pueden obtenerla a partir de los 17 años. Esto facilita el proceso”, indicó.
Finalmente, Pelayes enfatizó la importancia de la educación vial en la seguridad pública. “Los exámenes no son fáciles, pero apostamos por la presencialidad del curso, donde proveemos todas las herramientas necesarias para que los jóvenes se preparen adecuadamente. La seguridad vial comienza con la obtención de la licencia de conducir”, concluyó.
() Aire Libre FM 96.3: