La historia del Gaucho Rivero cobra vida en Tierra del Fuego de la mano de Jorge Giles

El escritor, historiador y periodista presenta en Tierra del Fuego su libro “El Gaucho Rivero, Padre de la Causa Malvinas”, un homenaje al primer acto revolucionario por la soberanía en las Islas. Una reivindicación histórica que recupera la memoria de la resistencia argentina contra la usurpación británica de 1833.

El libro de Giles no es solo un relato histórico; es un acto de reivindicación soberana que honra la memoria de Antonio Rivero.

El reconocido escritor, historiador y periodista Jorge Giles, ex director del Museo Nacional MALVINAS, llega a Tierra del Fuego para presentar su libro “El Gaucho Rivero: Padre de la Causa Malvinas”. El autor estará tres días en Ushuaia y Tolhuin, en el marco de la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas organizada por la Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Asuntos Malvinas.

El libro de Giles no es solo un relato histórico; es un acto de reivindicación soberana que honra la memoria de Antonio Rivero. Su valiente resistencia en 1833 contra la usurpación británica fue la primera chispa revolucionaria en la lucha por la soberanía argentina en las Islas Malvinas. La presentación del libro busca recuperar nuestra memoria histórica y mantener viva la llama de la Causa Malvinas, pilar fundamental de nuestra identidad nacional.

Un héroe olvidado que se levantó contra la usurpación

La historia de Antonio Rivero, una figura clave en la defensa de la soberanía argentina, se remonta al contexto histórico de la ocupación británica. Tras el ataque de la USS Lexington, que destruyó el asentamiento argentino en 1832, el gobierno de Buenos Aires envió al comandante José María Pinedo. Sin embargo, en enero de 1833, la corbeta británica HMS Clio, comandada por el capitán John James Onslow, forzó a Pinedo a abandonar las islas, estableciendo la ocupación británica.

Pero no todos se fueron. Un grupo de peones y gauchos, liderados por Antonio Rivero, se quedó. El 26 de agosto de 1833, en un acto de resistencia, Rivero y sus hombres se sublevaron contra el maltrato y el impago de sus salarios por parte de los británicos. Asesinaron al jefe interino, Matthew Brisbane, y a otros cuatro británicos, izando la bandera argentina en el asentamiento.

Durante cinco meses, los gauchos mantuvieron el control de la Bahía de la Soledad, navegando por las islas y obligando a los tripulantes de un barco a enarbolar la bandera argentina. Aunque finalmente fueron capturados y llevados a Londres, el tribunal británico no se atrevió a condenarlos por asesinato, ya que hacerlo significaría reconocer la soberanía argentina sobre las Malvinas. Los gauchos fueron liberados y deportados de vuelta a América.

El legado de Rivero es un símbolo de la resistencia argentina frente a la usurpación. Su levantamiento demostró que la población argentina no aceptó la ocupación y defendió activamente el territorio.

Días y lugares de presentación

Las presentaciones del libro de Jorge Giles se realizarán en varios puntos de la provincia:

Martes 26 de agosto, 17 horas: En Tolhuin, en la sala de sesiones del Concejo Deliberante (Luis Cárdenas 309).

Miércoles 27 de agosto, 9:30 horas: En Ushuaia, en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), calle 8 de noviembre 284.

Jueves 28 de agosto, 14 horas: En Ushuaia, en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, en la apertura del seminario nacional del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).