La artista plástica Shadra Vargas Martinic, en una muestra internacional

Shadra Vargas Martinic presentará su obra “Los colores del amor” en el Museo Internacional de Discapacidad “María Kodama” en Buenos Aires y en una nueva sede del museo en Estados Unidos. Su arte busca transmitir mensajes significativos y representar a Tierra del Fuego. La artista habló con AIRE LIBRE FM y brindó detalles de las obras que presentará: “Es un sueño cumplido”, manifestó.
Dijo la artista que “dentro de muy poco ya se va a estar presentando tu obra. Sí, en realidad fui invitada para los festejos del aniversario del Museo Internacional de Discapacidad María Kodama, y estas actividades son varias, y en cada actividad van a haber distintas muestras de arte con algunos eventos. De ellos, uno de los eventos más importantes es en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, donde ahí voy a presentar la obra que después va a viajar a Estados Unidos para formar parte del museo, del nuevo núcleo del museo”.
Agregó que la obra que ha sido seleccionada “es parte de la colección Flores Robada, que es la muestra que llevé a Buenos Aires en el 2021 y que ya ha estado en distintos lugares expuesta. Este cuadro se llama Los colores del amor. Es un cuadro que pinté para una pediatra muy conocida de acá de Río Grande.
Fue seleccionada justamente un poco por esa historia que trasciende más allá del amor y porque llama mucho la atención por los colores, esos cuadros coloridos, este cuadro grande tiene un metro cincuenta por noventa. Entre varias obras que presenté fue ese el cuadro que ellos seleccionaron”.
Siempre que vemos tus obras son muy llamativas y son muy características. Tienen ahí un toque artístico que lo dejas vos y que ya, como vos bien mencionabas, ya ha estado en distintas muestras, distintas exposiciones. No solamente a nivel local, sino que ya están recorriendo de manera internacional.
“La verdad que es maravilloso porque cuando uno empieza a mostrar el trabajo que hace, yo el año que viene van a ser diez años que estoy mostrando mi obra y se empiezan a dar este tipo de cosas, ¿no? Esto de haber expuesto en Italia, en Colombia, en Francia, de haber recorrido muchos espacios en Buenos Aires como el Palacio Barolo, el Palacio Benzit o el Castillo del Sandro, que han sido lugares por ahí muy emblemáticos. Uno siente que esa obra que uno pinta de las puertas para adentro toma sentido y llega a la gente de otra manera y sobre todo a la gente que está en los medios de escultura, que le dan el lugar porque haber conocido a Anika Pedro, que es el presidente del Museo Internacional de Discapacidad, que es el que me da lugar para poder seguir exponiendo con ellos.
Es un sueño cumplido, o sea, cuando me dijeron que mi obra estaba seleccionada para ir a Estados Unidos fue muy emocionante porque son metas donde una veces ni siquiera imagina que puede llegar y esto siempre representando a la provincia porque yo cuando llego siempre soy la artista fueguina”.
Shadra apuntó en otro párrafo que “la idea principal de mi obra siempre es esa, que tengan un mensaje, que cuenten una historia, que dejen algo lindo, que no solo sea un cuadro lleno de colores con formas raras, sino que pueda transmitir más allá de lo que es el mismo cuadro y poder hacer a través del arte este tipo de campañas como el proyecto Zara, la verdad que a mí me llena el alma porque siento que estoy dejando algo importante a través de mi arte.
Por eso para mí es tan imprescindible seguir con estos proyectos, poder seguir apoyando a quien necesite, hace poquito de hecho hice un dibujo para la Asociación de Chicos con Autismo en Ushuaia y eso es, siempre digo que pintar a mí me hace feliz, entonces todo lo que viene detrás es un regalo de la vida, que para mí es trascender más allá de cualquier cosa, poder seguir contando historias, llevando mensajes a través de mi pintura”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: