Gremio docente recibió una nueva propuesta salarial, y ahora la analizan

La dirigente del SUTEF Soledad Rotaris, habló con AIRE LIBRE FM y confirmó que el Gobierno ha presentado una nueva propuesta de aumento salarial para la docencia, que se está analizando en asambleas. La respuesta se dará este viernes, donde se decidirá si se acepta o se genera un plan de lucha. Mientras tanto, siguen con las “desobligaciones”, las clases no son normales y el Ministerio de Educación no hace nada.
La secretaria general adjunta de este sindicato dijo que “sí hubo una nueva propuesta salarial, la cual se trasladó ayer en el Congreso de Delegados y Delegados en el turno vespertino, y la misma está siendo analizada por toda la docencia entre hoy miércoles, mañana jueves, y el día viernes estaremos llevando todas las respuestas de todos los encuentros que tuvieron la docencia de la provincia en los espacios de asamblea, de su obligación, donde pudieron resolver y estarán llevando su respuesta.
¿Cuál fue la diferencia entre esta reunión y las anteriores? En las otras no habían recibido ustedes una propuesta superadora, y en esta si es para considerar.
“Veníamos trabajando distintas posibilidades dentro de lo que es el presupuesto de educación, de ahí surge esta nueva propuesta, la nueva propuesta tiene que ver con el trabajar, hace muchos años que no podíamos trabajar sobre el presupuesto de educación, el presupuesto de educación es el que se aprobó en la legislatura el año pasado, que consta de determinada cantidad de horas cátedras para todo el año en presupuesto, y también en determinada cantidad de cargos, sobre ese presupuesto es donde se estuvo trabajando”.
¿Se pueden conocer algunos detalles, por lo menos a grandes rasgos, de esta oferta?
“A grandes rasgos, la propuesta tiene que ver con la distribución en horas cátedras, que le llegue al compañero y a la compañera en salario esa distribución de esa hora cátedra o esas horas cátedras, puede ser que sea una, puede ser que sean dos, de acuerdo a si tiene un cargo de jornada simple le correspondería una hora cátedra más, también está trasladado y reconocido el trabajo oculto del docente, a raíz de eso, tiene que ver con lo que uno realiza en acompañamiento a las trayectorias, trabajos y demás.
Todo lo que se realiza ahí está, digamos, impuesto o manifestado estas dos horas cátedras”.
¿Se acerca a la expectativa de mínima de cobro salarial que ustedes han planteado durante mucho tiempo?
“La realidad es que vamos a seguir trabajando en el proyecto de financiamiento educativo, entendemos que tiene que haber una ley que pueda dar, digamos, herramientas al gobierno de la provincia para que no tengamos que estar todos los años y todo el año viendo de dónde salen los recursos, entendemos que el gobierno ha manifestado el interés de trabajar en un proyecto, nosotros hicimos una presentación el año pasado de una propuesta de proyecto de financiamiento educativo, en lo cual no fue trabajado, lamentablemente, pero bueno, entendemos que el camino es trabajar en eso”.
Esta posibilidad ahora de una solución o por lo menos que se está analizando en las bases, ¿es para resolver los últimos meses, es para resolver el semestre o el resto del año?
“Nosotros ahora estaríamos trabajando lo que es el mes de abril y el mes de mayo en propuesta, es lo que se ha trasladado a los compañeros y compañeras, volveríamos a sentarnos el 9 de mayo en una nueva mesa paritaria salarial, donde estaríamos evaluando la posibilidad de reescalafonamiento”.
Mientras tanto, ¿esta semana se continúa con las desobligaciones y medidas?
“Continuamos realizando las actividades que ya teníamos previstas acordadas en un congreso de delegados y delegadas, donde la docencia ya había manifestado actividades gremiales para esta semana, en la cual nosotros necesitamos el espacio ahora para debatir lo que es la propuesta salarial.
El día viernes estaremos llevando el resultado al congreso presencial en Tolhuin”.
¿Por qué no se flexibiliza esta situación, es decir, que haya clases mientras se analiza esta nueva propuesta?
“El problema entiendo que estará resuelto posterior al resultado que nos dé el congreso de delegados el día viernes. En caso de rechazo, estaremos expresando cuál sería el plan de lucha.
Lo que defina nuestros compañeros y compañeras, la docencia de la provincia, es lo que estaremos debatiendo el día viernes. No puedo dar un resultado de lo que van a estar hablando o debatiendo los compañeros y compañeras. En relación, esto puede ser que sea un plan de lucha que se incremente o bien puede ser una aceptación. Si no, estaría diciendo algo anticipado que no tendría”.
() Aire Libre FM 96.3: