Facundo Agüero y la escencia Patagónica de Lengal

En una entrevista exclusiva con Aire Libre FM, el músico Facundo Agüero, integrante del grupo Lengal, compartió detalles sobre los proyectos de la banda y presentó varios temas en vivo para los oyentes.

Te presentamos un resumen de la entrevista.

Estamos con Facundo Agüero, aquí en los estudios, que ya vino con su guitarra. ¿Cómo estás? Muy buen día.

Gracias por la invitación.

 Facundo es integrante del grupo Lengal. Le mandamos un saludo a tus compañeros, que están trabajando ahora, ¿no?

Sí, Santi Ibamonde y Matías Mascareño están trabajando. No pudieron venir, pero siempre están presentes.

Se viene un 2025 con muchos proyectos para ustedes, ¿no?

Así es. Hace tiempo venimos preparando temas que van a salir, calculo, de acá a dos meses. Los vamos a compartir en Spotify, YouTube y otras plataformas. Estamos produciendo varios temas propios, mayormente patagónicos, para seguir apostando y defendiendo esta hermosa música.

Como siempre, llevando ese mensaje, ¿no?

Sí, claro. Es una lucha constante la de defender la música patagónica.

Hablábamos hace poco con Miguel Almendras sobre la música sureña. Él nos decía que cuando uno actúa en otras provincias, piden música de la Patagonia, algo nuevo, pero también siempre están los clásicos.

Totalmente. Yo soy una persona especial en muchos aspectos, pero creo que cada provincia debe fortalecer su identidad regional. Y en nuestra zona aún falta mucho por hacer, especialmente en las peñas. Todavía nos falta bastante.

Es un trabajo constante, ¿no?

Sí, y tiene que venir desde la organización también, desde arriba.

Muchos músicos llegaron de otras provincias con una formación distinta desde chicos, con otros estilos. Pero ahora se ve una nueva generación y también músicos con recorrido que apuestan a la música sureña, a esa que otros ya presentaron, como la cantata, por ejemplo.

Eso es lo lindo: cuando se les da lugar, cuando se mezcla con chicos que hacen folclore representando a sus provincias. Es hermoso ver esa combinación entre la música de acá y la del norte. Siempre se celebra y se festeja la música, la cultura y el arte.

¿Cómo se están manejando ustedes, como grupo, con las plataformas digitales?

Estamos muy activos. Subimos contenido constantemente en Instagram, Facebook y YouTube. También en nuestras redes personales. Compartimos videos, etiquetamos amigos de la Patagonia y del norte. Tenemos seguidores en Salta, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, Jujuy. Admiran el empuje de quienes hacemos música desde el sur. Siempre nos acompañan, nos invitan, nos alientan.

¿Qué balance hacen del 2024 como grupo?

Siempre nos ponemos metas. La primera es no repetir los temas en las actuaciones. Cada uno ensaya en su casa, comparte ideas por el grupo, y cuando nos juntamos, amalgamamos todo. De ahí surgen temas nuevos, propios y de otros intérpretes. Siempre metemos tres o cuatro temas nuevos en el repertorio.

Además, trabajamos con Enfoque Río Grande , saludos a Carlita, con quienes preparamos pantallas y visuales para las presentaciones. Y como artistas independientes, buscamos actuar, no quedarnos solo con ensayos o redes. Esas ganas de ir y mostrar lo que hacemos siempre están.

El contacto con el público es fundamental, ¿no?

Tal cual. Y también invitar amigos al escenario. Se ha vuelto algo muy gratificante. En las peñas, los grupos invitan a otros a cantar o tocar. Se genera una comunión entre artistas. El año pasado fue positivo: siempre sumando, siempre intentando superarnos musicalmente. Unidos como grupo y agradecidos a nuestras familias.

¿Querés agradecerle a alguien en especial?

Sí, a la familia de Santi ,a Pepe, a Marce, a la de Mati ,a Tania y Ciro, y a la mía. Mi hijo Lazarito siempre está cerca, escuchando, aplaudiendo, apoyando. Ese respaldo familiar y de los amigos es el pilar para seguir.

¿Qué se viene para Lengal este año?

Vamos a ir al corazón de la isla. El 31 vamos a estar compartiendo con amigos. Y el 7 de junio vamos a presentarnos en Ushuaia, en Café Latino, junto con los amigos de La Zanata. Es la primera vez que viajamos con esta formación como Lengal. Estamos muy agradecidos.

¿Dónde van a estar actuando en Ushuaia?

En Café Latino, junto a La Zanata, otro grupo de Río Grande muy reconocido: Ariel Rodríguez, Aldana Guerrero y Nahue van a estar con nosotros. Es una presentación hecha por los dos grupos.

¿Han pensado en participar del Pre Cosquín?

Por ahora no lo analizamos porque estamos muy enfocados en las grabaciones. Tal vez sí, tal vez no. Llegado el momento, siempre da ganas. Empiezan a llegar llamados de amigos del norte, preguntando si vamos a ir. El año pasado no se nos dio, pero quién dice que este año podamos presentarnos nuevamente.

() Aire Libre FM 96.3: