Escuelas privadas: “Aún no se ha emitido ningún documento legal que modifique las cuotas vigentes”

En un diálogo reciente con AIRE LIBRE FM, Victoria Olivera, directora de Educación Pública de Gestión Privada, ofreció un panorama actualizado sobre la situación de las instituciones educativas privadas en Tierra del Fuego. Actualmente, estas instituciones albergan a 9.196 estudiantes y cuentan con una plantilla de aproximadamente 1.600 docentes en la provincia.

Olivera destacó que, hasta la fecha, no se ha emitido ningún documento legal que modifique las cuotas vigentes, las cuales se mantendrán hasta el 31 de diciembre. “Las escuelas de gestión privada tienen la potestad definida en la ley 749 para ajustar las cuotas en caso de desbalance entre lo previsto y los incrementos en salarios docentes o en la canasta básica”, explicó.

La funcionaria afirmó que el aumento estatal que se ha otorgado debería ser suficiente para cubrir las necesidades educativas actuales. “Por ahora, desde el Ministerio no se ha emitido un nuevo instrumento que modifique las cuotas, aunque es posible que las instituciones deban comunicar a las familias cualquier ajuste necesario”, indicó.

Además, Olivera aclaró que el Ministerio de Educación sugiere un valor de arancel, pero las instituciones pueden establecer adicionales relacionados con mantenimiento y materiales escolares. En cuanto al subsidio estatal para la educación privada, la directora informó que varía entre el 60% y el 100% dependiendo de la modalidad de la institución.

A pesar de las fluctuaciones en la matrícula, Olivera aseguró que la población de estudiantes se mantiene estable. “Hemos observado un leve incremento en la matrícula, con 13 nuevos alumnos en toda la provincia”, aseguró.

En relación con la oferta educativa, Olivera enfatizó que las escuelas de gestión privada surgen como una opción que responde al derecho de las familias a elegir el tipo de educación que desean para sus hijos. “Esto está garantizado por la ley nacional de educación”, mencionó.

Finalmente, la provincia cuenta con un total de 45 instituciones educativas de gestión privada. En Ushuaia, hay 5 jardines de infantes, 5 escuelas primarias y 7 colegios secundarios, mientras que en Río Grande se distribuyen 7 jardines, 8 escuelas primarias, 9 escuelas secundarias y un instituto de formación docente.


() Aire Libre FM 96.3: