“Es importante señalar que no se probó un exceso de velocidad que pudiera justificar una condena”

En un fallo reciente, el Superior Tribunal de Justicia ha decidido dejar sin efecto la condena impuesta a Germán Alfredo Sopena, quien estaba acusado de haber causado la muerte del estudiante Santiago Liquín y lesiones a Matías Ezequiel Berger tras un atropello ocurrido el 28 de octubre de 2021 en Río Grande. La defensa de Sopena, liderada por el Dr. Fernando Lapadula, argumentó que la responsabilidad penal no estaba suficientemente fundamentada, destacando la aplicación del principio “in dubio pro reo” debido a las dudas sobre la conducta de las víctimas.
El Dr. Lapadula explicó en AIRE LIBRE FM que, aunque el tribunal superior reconoció la tristeza y la tragedia del caso, también determinó que las circunstancias del accidente fueron complejas. Según el abogado, la conducta de las víctimas, que cruzaron la calle en un lugar indebido y bajo los efectos del alcohol, fue un factor determinante en el resultado fatal. “No se puede ignorar que los chicos cruzaron por un sector no habilitado, a horas de la noche y en condiciones de visibilidad reducida”, indicó.
En cuanto a la velocidad de la camioneta de Sopena, que se estimó entre 58 y 65 kilómetros por hora, el Dr. Lapadula argumentó que este rango estaba dentro de los límites permitidos en la avenida donde ocurrió el accidente. “Es importante señalar que no se probó un exceso de velocidad que pudiera justificar una condena”, añadió.
El abogado también destacó la relevancia de las evidencias presentadas, incluyendo grabaciones de video del juicio, que permitieron al tribunal tener una visión más clara de los hechos. “La estrategia de defensa fue clara y directa, buscando que los jueces pudieran observar lo sucedido más allá de las versiones de los abogados”, comentó.
Lapadula afirmó que, si bien este caso no establece un precedente vinculante para otros casos en Tierra del Fuego, sí refleja una tendencia en la justicia nacional, donde se han dado absoluciones en situaciones similares donde la conducta de la víctima contribuyó significativamente al resultado. “Este tipo de incidentes trágicos no son excepcionales y es crucial abordar las responsabilidades de todos los involucrados”, concluyó.
La decisión del tribunal ha generado reacciones diversas en la comunidad, resaltando la complejidad de los accidentes de tránsito y la necesidad de una reflexión profunda sobre la responsabilidad y la conducta en la vía pública.
() Aire Libre FM 96.3: