“En Chile no estamos preocupados ante la posible baja de precios de celulares en Argentina”

Vania García, presidenta de la Cámara Franca de Punta Arenas, comentó en AIRE LIBRE FM que no existe preocupación significativa por la competencia con Argentina respecto a precios en electrónicos. Sostuvo que el interés de compra ha cambiado hacia otros productos, como por ejemplo prendas de vestir y comida en supermercados.
García comenzó señalando que “en realidad se entiende que se pueda creer que hay como una preocupación muy grande por lo que se podría generar una competencia indirecta con Zona Franca de Punta Arenas, aunque hasta el momento no tenemos un impacto cuantificado de lo que podría ser. Estos últimos años se ha visto más compra de mercadería por parte de ustedes los argentinos que de electrónicos. También existe la posibilidad, viéndolo como usuarios de Zona Franca, de que algunos usuarios de Punta Arenas busquen vender a mayoristas argentinos. Pero este tipo de operaciones deben ser cuidadosamente evaluadas dentro del marco legal de ambos países.
Tampoco va a ser como algo inmediato, pero es otra ventana que se podría abrir al comercio. La integración fronteriza no puede basarse, en prácticas informales.
Entonces, esto igual tomaría tiempo. Hay que tener siempre acuerdos comerciales, tratados de libre comercio. Esto es un cambio que vivió Chile hace muchos años. Y la verdad que no es inmediato. Hay que hacer muchas relaciones con todo esto. Por otro lado, como región fronteriza, Magallanes siempre ha estado abierta a la integración y el desarrollo compartido con el territorio argentino. Siempre nos hemos sentido muy cercanos. Nos interesa que ambos territorios crezcan en equilibrio. De todas maneras, crecen ustedes, crecemos nosotros. Siempre se ha visto así”.
Agregó que “la región de Magallanes en general en este momento se encuentra avanzando hacia un modelo de diversificación económica con servicios y turismo. Turismo y sostenibilidad. En esto, Zona Franca tampoco se queda afuera, también está evolucionando. Hay una proyección en que nuestra Zona Franca se convierta en una Zona Franca de servicios.
Esto abre sin duda muchas puertas porque puede traer también inversionistas extranjeros”.
¿Qué cantidad de personas argentinas asisten a la Zona Franca por mes?
“El dato no lo tenemos. Lo que sí sabemos es que vienen bastantes. Vienen a locales puntuales. Más bien es un registro de lo que se ve y el tipo de ventas. Pero el numérico de cuántos entran acá no se diferencia, en realidad, en el recinto franco. Se encuentran en las entradas, en las diferentes entradas, sin saber si son chilenos o argentinos.
No ha vuelto en todo caso a los números que eran antes, pensando en prepandemia o años anteriores. Pero sí han llegado, han seguido llegando, pero han cambiado el interés de compra ha sido más a supermercados, vestuario, más que electrónicos”.
¿En la zona franca venden teléfonos celulares que se fabrican en la Argentina?
“Hasta lo que sé yo, por lo menos dentro de nuestros asociados, eso no es. Ahora, no sé si algún otro usuario que no esté dentro del gremio lo realice. La verdad es que no hemos tenido información de eso.
¿La zona franca tiene mejores precios, por ejemplo, en prendas de vestir, que el mall, el shopping?
“Todo siempre va a depender de lo que estés buscando. Porque nunca vamos a poder competir, ¿no es cierto?, con las grandes casas comerciales que se mueven a nivel nacional o incluso continental, por volúmenes de compra. Por otro lado, zona franca, claro, se ve limitada por ciertas marcas que traen. Entonces, ahí ya entramos a una comparación un poco complicada. Sí, hay productos que sí hay más baratos, que se venden más como en la parte como algunas tiendas, que venden multiproductos y que sí tienen un vestuario más económico. Ahora, si te vas más al tipo boutique, va a ser más caro”.
Pasando en limpio, ustedes en la zona franca no han manifestado esta preocupación -que señalan algunos medios de prensa- de que bajaría la cantidad de argentinos comprando allí, en caso que bajen los precios de productos electrónicos.
“Sí, así es”.
() Aire Libre FM 96.3: