Elena Montiel, una antigua pobladora que reclama planificación para la Ciudad

La ciudad de Ushuaia cumplió 141 años y AIRE LIBRE FM estuvo presente en los festejos dialogando con sus habitantes. Por ejemplo, con Elena Montiel, una antigua pobladora, quien brindó un relato sobre las cosas positivas y negativas de la capital provincial. Sostuvo que “este crecimiento de Ushuaia se hizo sin una adecuada planificación y ahora estamos viendo las consecuencias”.
Sostuvo Elena que ha vivido en Ushuaia “la mitad de mis años, la verdad que me llena de orgullo, me ensancha el pecho ver viejos pobladores más grande que yo, y toda esta atención que tienen para todos, la verdad es que es único. Ushuaia ha crecido un poquito desordenada, un poquito desordenada porque, bueno, la infraestructura es muy pobre, el tránsito es un desastre, bueno, como todo crecimiento, que es bueno por un lado, y por el otro lado, más o menos”.
Agregó que “a la ciudad le agregaría más servicios, tenemos el problema del agua, tenemos problema de la luz, tenemos el problema de las cloacas, bueno, tenemos muchos problemas porque ha crecido de golpe y demasiados hoteles. El problema persiste, persiste, sí, cada vez más. Y me parece que hay muchas mezquindades entre los políticos y funcionarios, entonces, se pelea que uno le toca esto, que el otro, el otro, pero la verdad es que nosotros pagamos impuestos y exigimos que nos den lo que nos corresponde. No puede ser que cada, el que pudo salió a comprar su grupo generador para tener luz. Eso no existía, pero bueno, porque hubo un desorden, no hubo una planificación”.
Y ahora usted, ¿qué recuerdos le trae Ushuaia de sus primeros años? ¿Cuáles son los recuerdos que añora usted en el marco de este aniversario?
“La verdad es que no añoro tanto, porque nuestros padres vinieron de otros lugares, ellos eran de Chile, y había que vivir acá, no había gas, no había luz, no había nada, y nos arreglábamos y éramos felices. Tuvimos poca infancia porque no teníamos, hacíamos nuestros juguetes cuando podíamos, porque era todo trabajar, juntar el agua, ir a buscar la leña, hacer los ahumados para poder comer en el invierno, porque el barco venía cada tres meses.
Fue muy duro, la verdad, y bueno, yo era chica, pero sí me recuerdo, me recuerdo con nostalgia”.
Esfuerzos que seguramente ahora usted los cuenta, se los cuenta a sus hijos, a su familia, de cómo era, y ahora cuáles son las comodidades y cómo se ha facilitado todo.
“No sé si todo el mundo tiene las comodidades, o sea, vos me preguntás a mí hoy, y yo quiero lo mejor para mí, porque trabajé 30 años para tener una vejez digna, yo vivo sola, me las arreglo sola, y la verdad es que la paso bien, pero hay gente que no la pasa también, entonces, no debo ser mezquina”.
¿Qué mensaje le gustaría dejar en este aniversario?
“Que seamos unidos, que no tengamos tantas diferencias, egoísmo, mezquindades, eso no hace crecer a nadie, que seamos solidarios. Tenemos tanto para dar, pero siempre estamos mirando el ojo ajeno. Hay tanto para dar con los chicos con cáncer, con la gente que se muere, con los presos, hay tanto para dar, pero bueno, no pasa nada”.
() Aire Libre FM 96.3: