ELECCIONES 2025: Tierra del Fuego deberá elegir 3 senadores y 2 diputados
Este domingo 26 de octubre el país va a las urnas, en una elección de medio término donde se elegirán a senadores y diputados nacionales que renovarán parcialmente el Congreso. En Tierra del Fuego deberemos elegir 3 senadores y 2 diputados; y para ello las autoridades confirmaron que estarán en condiciones de sufragar algo más de 153 mil electores. AIRE LIBRE FM tendrá un programa especial desde las 20. Se desarrollará de 8 a 18 horas y las personas que deseen conocer en qué escuela votarán, pueden ingresar a la página www.padron.gov.ar
Tierra del Fuego tiene un total de electores de 153.123 personas empadronadas, que están divididas de la siguiente manera:
* Ushuaia: 68.411 personas.
* Río Grande: 78.368 personas.
* Antártida: 241 personas.
* Malvinas: 4 personas.
* Tolhuin: 6.099 personas.
-Menores de 18 años: 4.825 personas.
Total de mesas habilitadas: 459
Por otra parte, quienes aparecen en el padrón y no pueden votar, deberán justificar la no emisión de voto ingresando a esta página: infractores.padron.gov.ar o en todo caso enviar un mail: secretariaelectoraltdf@gmail.com
EL DETALLE DEL COMICIO
En el Senado vencen los mandatos de Eugenia Duré y Cristina López (Unión por la Patria–PJ) y de Pablo Blanco (Juntos por el Cambio–UCR). En Diputados finalizan los períodos de Carolina Yutrovich (UP–PJ) y Ricardo Garramuño (JxC–Somos Fueguinos). El frente o partido más votado en la categoría senadores obtendrá dos bancas, mientras que la tercera corresponderá a la segunda fuerza. En la categoría de diputados, los lugares se repartirán por el sistema D’Hont de representación proporcional.
Ocho fuerzas políticas competirán por los cargos nacionales.
** Para el Senado: el Frente Patriota Federal lleva a Horacio Sotomayor y Viviana Lens; el Frente Provincias Unidas presenta a Pablo Blanco y Dolores Moreno; el Frente Grande postula a Rogelio Barón y Rosa Erramuspe; Defendamos Tierra del Fuego impulsa a Gastón Díaz y Ana Paula Cejas; Fuerza Patria propone a Cristina López y Federico Runín; La Libertad Avanza lleva a Agustín Coto y Belén Monte de Oca; y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores–Unidad, a Hugo Iglesias y Naty Martínez.
** En Diputados: además de estas fuerzas, se suma el Movimiento al Socialismo, que no compite por el Senado pero sí por la Cámara Baja, con Mónica Blanco y Eduardo Cenatiempo como candidatos. El resto de las listas se completa con Leandro Robledo y Viviana Salamanca (Frente Patriota Federal); Federico Bilota y Viviana Rodríguez (Provincias Unidas); Walter Ramírez y Vanina Aguiar (Frente Grande); Guillermo Löffler y Débora Galichini (Defendamos Tierra del Fuego); Paulo Tita y Paola Mancilla (Fuerza Patria); Miguel Rodríguez y Analía Fernández (La Libertad Avanza); y María Meza y Ulises Gómez Fuentes (FIT–Unidad).
Con la Boleta Única Papel, todos los candidatos aparecen en una misma hoja, organizada por columnas para las agrupaciones y filas para las categorías. El elector deberá marcar una sola opción por categoría usando la lapicera provista en la mesa. Si se equivoca, puede solicitar una nueva boleta; si deja una categoría sin marcar, el voto se considera en blanco; y si marca más de una lista para la misma categoría, el voto será nulo.
Para votar será necesario presentar un documento físico válido —DNI, libreta cívica o de enrolamiento, en cualquiera de sus formatos—, siempre igual o posterior al que figure en el padrón. Tras emitir su voto, el ciudadano deberá plegar la boleta y depositarla en la urna.
La elección se desarrolla en un contexto nacional complejo. En todo el país se renuevan 24 de las 72 bancas del Senado y 127 de las 257 de Diputados. En la Cámara Alta, el bloque de Unión por la Patria pone en juego 13 escaños; Juntos por el Cambio, 8; el Frente Cívico por Santiago, 2; y Juntos por Río Negro, 1. En Diputados, Unión por la Patria defiende 45 bancas, mientras que el PRO y la UCR suman 33.

















