“El Papa dejó una huella muy importante en la Iglesia”

El Padre Iván Bressan reflexionó en AIRE LIBRE FM sobre el legado del Papa Francisco tras su fallecimiento. Destacó su impacto en la Iglesia con iniciativas como la inclusión de mujeres, la lucha contra los abusos y su mensaje de ayudar a los necesitados. Mencionó los cambios en la Iglesia en nuestro país.

El sacerdote comenzó señalando que “la verdad que el Papa Francisco tenía un don especial, una intuición especial para descubrir la esencia del Evangelio y hacernos descubrir lo que es más importante. Vino a romper un montón de estructuras o cosas que estaban caducas, que tal vez sirvieron en otro momento, pero llamándonos ahora a una renovación, que la Iglesia siempre está llamada a convertirse también. Y creo que el Papa Francisco nos dio ese sacudón para poder descubrir eso”.

Usted, como padre, ¿cómo ha recibido esta noticia? ¿Cómo lo está viviendo todo lo que es la Comunidad Católica?

“Con sentimientos encontrados. Por un lado el dolor y por el otro lado me surgió como el agradecimiento, como ese sentimiento de emoción por todas las cosas positivas, que a mí en lo personal me sirvieron un montón y creo que también para la Iglesia, que lo que él ha dejado va a dejar su marca y que no hay vuelta atrás. Por eso no es un pontificado de que, bueno, que estuvo el Papa y lo que hicimos y ya. Ha dejado una marca y un crecimiento en la Iglesia que nos va a ayudar mucho”.

Recuerdo esos años cuando salió la noticia de quién iba a asumir este rol, iba a ser un Papa argentino, conmocionó a toda la Argentina.

“Sí, la verdad que fue una conmoción para nosotros el orgullo de que sea argentino y la sorpresa positiva, que sea argentino y que traiga este mensaje que creo que nos hacía falta a todos los católicos del mundo.
Dentro del legado que nos deja, como a nivel así global, en cuanto a la Iglesia Católica, por ejemplo la tolerancia a los abusos sexuales, en eso se hizo muchísimo, se creció muchísimo gracias a él. También en cuanto a la transparencia, por ejemplo, en cuanto al económico, en la que puso como reguladora de las finanzas del Vaticano a una entidad internacional para que haga la auditoría y se eviten, por ejemplo, el lavado de dinero, por ejemplo, con las finanzas del Vaticano, a través del Banco Vaticano, que antes no estaba esa regulación y por ahí se metían otras personas con estos intereses.
También la inclusión de las mujeres, bueno, como sabemos la Iglesia siempre ha estado muy marcada por esta tendencia patriarcal, que venía como algo cultural y el Papa Francisco ha roto eso, ha puesto en instancias de poder, de decisión realmente, que no es algo nominal no más, sino instancias de decisión y de poder a mujeres, a religiosas y creo que eso también es algo muy positivo y además, como le decía Romina, a mí me parece que lo más importante es que nos ha llevado a descubrir lo esencial del Evangelio, es como descubrir lo más importante, porque a veces nos quedamos en cosas secundarias y colamos el mosquito y nos tragamos el camillo, como decía Jesús en el Evangelio, ¿no? Entonces, descubrir que la opción para ayudar al hermano, sobre todo al pobre, al necesitado, él siempre instó y defendió a los migrantes y me parece que ese fue uno de sus grandes legados. Sí, inclusive hace pocos días atrás también hubo un reclamo público por el trato con los migrantes, también por algunas personas que habían muerto”.

Y en relación a la Argentina, es decir, el trabajo del Papa, el mensaje que ha brindado siempre el Papa y cómo lo hemos tomado nosotros los argentinos, ¿usted cree que hubo algún cambio y cuáles son aquellos puntos más importantes en ese cambio, si así lo considera, que ha tenido la Iglesia Católica?

“Sí, en cuanto a la Argentina, yo creo que para la mayoría de los argentinos su pontificado también ha sido una gran alegría, a mi parecer, ¿no? Es cierto que también a veces se ha usado la imagen del Papa o se lo ha politizado, o a veces por ideologías se lo ha acusado, por ejemplo, de comunista y que nada que ver, porque el mensaje de él es el mensaje esencial del Evangelio de la ayuda al pobre, al necesitado, y que no es un mensaje comunista, eso es el mensaje que nos envía Jesús, de estar al lado del hermano que sufre, de los últimos.
Pero me parece que por ese lado a muchos les ha provocado como un rechazo, pero yo creo que a la mayoría de los argentinos hemos podido descubrir lo que él realmente nos quería transmitir”.

() Aire Libre FM 96.3: