El Museo de la Ciudad “Virginia Choquintel” celebra su historia con nuevas propuestas para toda la comunidad

La directora del Museo de la Ciudad de Río Grande, Cora Leguina, compartió en diálogo con AIRE LIBRE FM las novedades de una institución que sigue creciendo, tanto en contenidos como en visitas.
Ubicado en Alberdi 555, el museo municipal se ha consolidado en más de dos décadas de vida institucional, como un espacio clave para preservar y difundir la historia, la identidad y el patrimonio fueguino.
Leguina relató que desde hace cinco años, bajo la gestión del intendente Martín Pérez, el museo atravesó dos grandes procesos de renovación. El primero, iniciado en 2020, puso foco en la historia local, incorporando nueva infografía, fotografías y recursos interactivos. El segundo, realizado en 2023, estuvo centrado en el área de Ciencias Naturales, con la incorporación de maquetas, esculturas y contenidos vinculados a la flora y fauna del territorio.
Una de las particularidades del museo es que cuenta con un atelier propio de escultores, quienes realizan obras para enriquecer las muestras permanentes y temporales. “Queríamos contar nuestra historia también con material paleontológico y no teníamos suficiente, por eso sumamos esculturas que ayudan a narrar desde los pueblos originarios hasta el presente”, explicó Leguina.
La sala principal del museo recorre cronológicamente la historia de Río Grande, desde los pueblos originarios, pasando por la conformación del municipio, hasta la actualidad. También cuenta con un fuerte anclaje en la reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas, con muestras permanentes y temporales que abordan el conflicto desde distintas perspectivas.
Entre los proyectos recientes se destacó la muestra por los 26 años del museo, donde se recuperó la historia de su fundación y el papel de visionarios como Miguel Ángel Vítola y Esteban “Chiquito” Martínez, quienes impulsaron la idea de transformar un antiguo galpón de la Sociedad Rural en el museo actual. “Les llevó casi una década lograrlo, por eso era necesario recordar a quienes soñaron este lugar”, expresó Leguina.
Además, se anunció una nueva muestra interactiva sobre la Aeroposta Argentina, en conmemoración por los 90 años del primer vuelo comercial a Río Grande. Esta propuesta estará especialmente orientada a las infancias, combinando historia, tecnología y creatividad. “Nos gusta pensar que cuando Saint-Exupéry voló por nuestra Patagonia, muchas de las ideas que escribió en El Principito surgieron de esos paisajes”, dijo la directora.
El museo ofrece entrada libre y gratuita, abre de lunes a viernes de 9 a 17 y los fines de semana de 15 a 18. Recibe a más de mil visitantes mensuales, entre público local, turistas y escuelas. “Queremos que la comunidad se apropie del museo. Es un lugar para mirar, tocar, aprender y emocionarse”, concluyó Leguina.
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3: