El Gobierno busca introducir los ahorros “bajo el colchón” a la economía real

En diálogo con AIRE LIBRE FM, el contador Federico Zapata García, de CG Consultora de Gestión, analizó una de las iniciativas más comentadas de la semana: la posibilidad de utilizar dólares no declarados en transacciones cotidianas, sin que medie un blanqueo formal ni la necesidad de justificar su origen.

“Lo que se busca es remonetizar la economía sin emisión de pesos, que es una de las banderas del gobierno actual”, explicó Zapata García. Según el especialista, se trataría de un mecanismo alternativo para fomentar el uso de divisas en circulación informal, sin recurrir al peso argentino.

El ministro de Economía, Luis Caputo, deslizó la idea en una entrevista reciente, donde insinuó la voluntad del Ejecutivo de permitir que los ciudadanos comiencen a utilizar los dólares que tienen fuera del sistema bancario —se estiman unos 200 mil millones de dólares— para comprar bienes durables como inmuebles o vehículos, incluso sin declarar su procedencia.

“No sería un blanqueo como los anteriores, sino una herramienta más laxa”, remarcó Zapata, quien aclaró que no requeriría de una ley sino de una especie de “visto bueno” para permitir el uso de los dólares en circulación. “Se habla de montos menores a 100 mil dólares como tolerables sin mayores controles.”

El objetivo, entonces, es permitir que esos fondos se incorporen a la economía real, sin obligar al Banco Central a emitir pesos, evitando así tensiones inflacionarias. En paralelo, se empieza a hablar cada vez más del bimonetarismo y la competencia de monedas, una de las promesas de campaña de Javier Milei que aún no se ha formalizado.

Un ejemplo concreto ya se ve en Buenos Aires, donde algunas cafeterías ofrecen productos con precios fijados en dólares. “Vi un cartel que decía ‘café a 1 dólar'”, mencionó Zapata, reforzando la idea de que lentamente se comienza a naturalizar el uso de la divisa como medio de pago.

Incentivos y temores

Frente a la consulta sobre qué incentivos reales habría para desprenderse de los dólares, Zapata reconoció que “la clave será la estabilidad cambiaria”, pero también mencionó ciertos beneficios que ya se estudian para sectores como el agropecuario. Por ejemplo, quienes compren insumos en moneda extranjera podrían quedar exentos del impuesto al cheque.

No obstante, persiste la desconfianza. “Muchos recuerdan lo que pasó durante el blanqueo del gobierno de Macri, cuando luego la AFIP investigó el origen de los fondos”, advirtió el contador.

La inflación, los autos y el bolsillo

Durante el intercambio también se abordó la situación de los precios, en particular el mercado automotor. Según Zapata, los autos en Argentina son sustancialmente más caros que en otros países del continente debido a altas cargas impositivas que llegan hasta el 50% del valor final. Aun así, expresó escepticismo sobre que una baja de impuestos derive automáticamente en una baja de precios: “Muchas veces las automotrices absorben ese margen como ganancia”.

En cuanto a la inflación, sostuvo que si bien marzo mostró un repunte al 3,7%, la tendencia general continúa siendo de desaceleración. “Lo importante ahora será el dato de inflación de abril que se conocerá este viernes. Si se mantiene estable, sería una buena señal de confianza y consolidación económica.”

Un dato llamativo que destacó es que, por primera vez en mucho tiempo, el dólar blue cotizó por debajo del oficial: “Hoy cerró a $1.190 mientras que el oficial está en $1.215”.

Expectativas y confianza

El economista subrayó que el mayor capital que el gobierno puede obtener es la confianza, tanto de los mercados como de los ciudadanos. “Hay que dejar de anticiparse a una inflación que no llega, porque eso genera aumentos de precios innecesarios que después deben corregirse”, remarcó.

Finalmente, enfatizó que aunque los problemas estructurales persisten, especialmente la falta de crecimiento económico, lograr estabilidad cambiaria y monetaria es un paso clave para salir del círculo vicioso de crisis recurrentes.

“Ojalá que podamos vivir con un poco más de tranquilidad económica. Nos lo merecemos”, cerró Zapata.

(🎙) Aire Libre FM 96.3: