El bloque del MPF propone disolver el Laboratorio del Fin del Mundo y redireccionar fondos a áreas prioritarias

El legislador del Movimiento Popular Fueguino (MPF), Pablo Villegas, anunció que presentaron un proyecto de ley para disolver el Laboratorio del Fin del Mundo S.A.P.E.M. y destinar sus recursos a áreas esenciales como educación, salud y seguridad. La iniciativa, elaborada por el legislador Damián Löffler y acompañada por Villegas, propone un plazo de 180 días para concretar la disolución de la sociedad y una posterior liquidación con intervención del Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado.

Villegas fundamentó la propuesta en un informe del Tribunal de Cuentas de 2024, realizado con la Universidad Nacional de Cuyo, que concluye que el laboratorio no cumplió con el objetivo para el que fue creado: producir medicamentos a bajo costo para el sistema sanitario fueguino y su comercialización a nivel nacional.

“El laboratorio ha significado un gasto de miles de millones de pesos de los fueguinos sin beneficios concretos para el sistema de salud. Nunca logró producir medicamentos de forma sostenida; hoy funciona como una droguería que compra y revende medicamentos, en su mayoría adquiridos a otras droguerías y no a laboratorios nacionales”, señaló.

El parlamentario recordó que incluso hubo perjuicios millonarios, como la incineración de medicamentos valuados en más de dos millones de dólares por falta de planificación en su adquisición y comercialización. “No fue esa la finalidad con la que lo creamos. Sostenerlo solo implica desviar recursos que deberían ir a las verdaderas prioridades del Estado”, enfatizó.

Villegas aclaró que “Hay que barajar y dar de nuevo. Con recursos limitados, debemos enfocarnos en la educación, la salud, la seguridad y el apoyo a la producción local, no en mantener estructuras ineficaces”, afirmó.

En el mismo diálogo, cuestionó el proyecto del SUTEF para aumentar la recaudación provincial mediante un incremento en Ingresos Brutos a la actividad hidrocarburífera, advirtiendo que es inviable por las restricciones del Pacto Fiscal firmado en 2017. “Más del 90% de la propuesta del SUTEF se basa en un tributo que la provincia se comprometió a no aumentar. Si lo intentamos, las empresas judicializarán y ganarán fácilmente”, explicó.

Para Villegas, la verdadera solución pasa por mejorar la administración y afectación de los recursos y de recuperar fondos nacionales que se eliminaron en los últimos años, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente, el Fondo de Infraestructura Escolar y el Fondo de Conectividad Escolar. “Necesitamos senadores y diputados que se planten en el Congreso para defender los intereses de Tierra del Fuego, más allá de cualquier bandera partidaria”, sostuvo.

Finalmente, ratificó que la propuesta del bloque del MPF54 busca optimizar el uso de los recursos existentes. “Gobernar es tomar decisiones. Si el Ejecutivo no lo plantea, lo haremos nosotros. No podemos seguir desviando cientos de millones en algo que no funciona y que, según todos los informes técnicos, no va a funcionar en el mediano plazo”, concluyó.