El accidente en la moto: El dolor de su hijo, el conductor en coma y los millonarios costos de las operaciones

El pasado 2 de enero hubo un trágico siniestro vial en la Ruta n°3, protagonizado por dos turistas chilenos que transitaban en una moto por la salida sur de Río Grande. Era conducida por Carlos Espinoza Arriagada (58), quien estaba acompañado de su pareja Mónica del Carmen Astorga (65), quien lamentablemente murió. AIRE LIBRE FM entrevistó a Carlos Espinoza Silva, hijo de este matrimonio, quien se trasladó desde Concepción (Chile). Señaló que su padre está “en coma inducido y fue operado porque tiene varias fracturas”. Necesita una segunda cirugía y enfrenta complicaciones pulmonares. Sin seguro adecuado, la familia busca ayuda económica para cubrir los altos costos médicos.

El entrevistado comenzó manifestando que “desde que ingresó al hospital mi padre está en un coma inducido, tuvo una fractura de tibia y peroné, también una fractura de pelvis, adicional a esto tuvo complicaciones, estuvo requiriendo oxígeno, estaba saturando poco, una complicación de riesgo vital y actualmente está a la espera de su segunda cirugía, ya que requiere esta recuperación para poder ver cómo va a avanzar o cómo va a evolucionar, si va a responder bien o no a estos tratamientos que se le están haciendo.
Por lo menos con la primera cirugía de tibio peroné reaccionó súper bien, el día de ayer (miércoles), nos comentaron que tenía una pequeña infección a los pulmones, eso igual nos deja con un poco de temor por el hecho de que hay que esperar que no sea grave, de momento no es de riesgo, pero hay que estar atento junto con eso, y dependiendo de cómo se encuentre hoy día, de lo mismo que acabo de comentar, partiría su segunda cirugía de pelvis”.

¿Él desde que ingresó al hospital ha estado en estado de coma inducido o en algún momento estuvo lúcido?

“Tuvo leyes de reacciones, pero es por un tema de asimilar la anestesia, los sedantes para mantenerlo en coma, pero no ha tenido un momento lúcido para poder quizás conversar, ha tenido reacciones al escucharnos, pero obviamente dormido.

Desde el día 2 de enero, ¿cómo ha sido también el tema de la cobertura? ¿Él tenía una cobertura de obra social o del seguro? Digo, con el tema de los costos e insumos para la atención.

“No, nosotros revisamos acá, bueno, vimos todo ese tema con un consulado, lamentablemente mi padre no contaba con un seguro porque como era un viejo en motocicleta, contaba con un seguro de daño a terceros, el cual no cubre en caso de accidentes gastos médicos. Por lo tanto, todo lo que hemos estado tratando acá en Río Grande se va a tener que pagar particularmente.

¿Ya tiene el costo de todo el tratamiento?

“No, de momento no. La verdad es que solamente para que a mi padre lo pudiesen operar por un tema que el hospital no podía entregar los insumos, es decir, tenemos que reponer los insumos que se vayan a utilizar para la operación de tibia y para la operación de cadera de la pelvis. Tuvimos que conseguir la suma de 15 millones de pesos para que se pudiera recién hacer la operación.
De hecho, si no cancelábamos, no podíamos, no se podía operar, independientemente de su situación”.

¿A ese dinero lo pudieron conseguir o todavía están juntando para pagar?

“De hecho, nos falta todavía un monto. En base a apoyo de familiares que tenemos en Chile, gente que también nos están apoyando acá, la familia donde nos estamos quedando, hemos logrado juntar la suma de 11 millones. Todavía nos falta poder terminar de costear eso y adicional, bueno, lo que se ven por delante también, que eso también se tiene que pagar. Puede alcanzar quizás el costo desde unos 25 millones, 30 millones, lo más probable. Lo que faltaría todavía.
Sí, ha sido un tanto difícil porque ahí cuando nos entreguen el presupuesto final con todo lo que nos cobran, como es particular, puede ascender a ese monto el total.

¿Ustedes están tratando también de buscar colaboración, no sé si a través de esta entrevista, si alguien puede ayudarlos?

“Como el costo del tratamiento es altísimo, como familia estamos haciendo todo lo posible, pero necesitamos ayuda. Ha sido muy complicado y hoy quería tomar esta instancia para que de corazón pudiera apoyarnos la gente acá de Río Grande. Por mi papá, que por cada aporte, por muy pequeño que sea, va a ser una gran diferencia y que puedan colaborar a través de una cuenta que es de Mercado Pago.
Agradecido totalmente por esta instancia, por la entrevista y gracias a la gente por su solidaridad y por estar con nosotros en este momento que ha sido muy difícil.
Hoy en día no nos han abierto las puertas como tal y nos gustaría enormemente seguir hasta que nuestro padre se recupere y pueda salir de esto”.

¿La familia motoquera ha estado cerca de ustedes?

“Sí, la familia motoquera nos ha apoyado bastante. Inicialmente cuando nosotros llegamos, llegamos al club de motoquero acá, estuvimos un par de días donde nos estábamos alojando. Posterior a eso, la familia de Kirby y Patricia, en la casa donde nos estamos quedando ahora, han sido de gran ayuda, nos han apoyado en todo, nos han acompañado en cada trámite. La verdad es que no podríamos estar haciendo nada en estos momentos si no fuera con el apoyo que estamos recibiendo porque es un lugar nuevo para nosotros, nunca habíamos venido para acá. Y bueno, también avisar que también está la familia, están los amigos de mis tíos todavía acá, Iván y Nelly que eran las personas que estaban haciendo el viaje con mis padres”.

NOTAS RELACIONADAS:

Tragedia en la ruta: Confirmaron que una ráfaga de viento causó la caída de la moto

Ruta Nacional n°3: Murió una mujer, en el choque de una moto

 


() Aire Libre FM 96.3: