Educación financiera para emprendedores y comerciantes: una herramienta clave para el crecimiento de Río Grande

Rocío Piñero encabeza una serie de charlas sobre educación financiera en Río Grande con el objetivo de brindar herramientas a emprendedores y comerciantes de la ciudad. En diálogo con AIRE LIBRE FM, destacó la importancia de generar hábitos financieros saludables para vivir con mayor tranquilidad en el presente y construir un futuro más estable.
“Estamos presentes el 8 de agosto desarrollando una de las primeras charlas para emprendedores y comerciantes de la ciudad. Justamente la labor es que puedan tener herramientas de educación financiera, algo que es sumamente importante en esta época”, comenzó diciendo Piñero, aludiendo al contexto económico de la Argentina. “El dinero es algo que se necesita en todas las etapas de nuestra vida y poder saber manejarlo bien es aprender a vivir tranquilo en el hoy y poder asegurar el futuro”.
Entre los conceptos clave, remarcó la necesidad de saber ahorrar, gastar con conciencia y evitar las deudas malas. “El emprendedor y comerciante adquiere deuda para crecer, pero vuelve a invertir. Esas son deudas buenas. Aprender de eso y escucharse unos a otros en la charla también es fundamental. No es solo llegar a escuchar al orador, sino escucharse entre los demás emprendedores y comerciantes”, subrayó.
El sueño de volver a su ciudad y aportar valor
Rocío Piñero es fueguina, tercera generación de una familia pionera en la provincia. Se formó en Buenos Aires, donde trabajó durante 25 años en el Banco Galicia y el Banco Industrial. “Cuando me convocaron desde la agencia para llevar la educación financiera a toda la Argentina, lo primero que pensé fue en mi ciudad”, dijo emocionada.
Desde hace tres años, impulsa charlas en Río Grande con la convicción de que “todos podemos llevar adelante nuestras finanzas, pero con conciencia. La idea es que los que estén presentes aprendan un hábito, el hábito del ahorro, que es lo que nos falta al argentino. Por los diferentes ciclos de inflación no nos dejó tener algo acorde a lo que nos merecemos”.
Aseguró que la intención es que las personas no pierdan sus sueños, y anticipó que habrá nuevas charlas: “Hay otras fechas que ya van a estar publicando. No me quiero adelantar, pero están pensadas para diferentes nichos de personas. Todos necesitan educación financiera, eso es lo importante. En el corto, mediano y largo plazo”.
La importancia de comenzar desde chicos
Rocío también insistió en que la educación financiera no debe limitarse a los adultos: “Tiene que salir desde los jardines. El niño ya tiene que saber manejar el dinero y darle la importancia que corresponde. No hay recetas mágicas, esto tiene que ver con una educación en el tiempo”.
Frente a la crisis y la incertidumbre económica actual, propuso: “Ponernos en acción. Qué puedo hacer yo para mejorar en el lugar que estoy. Si yo voy a la charla, ya estoy accionando algo de valor hacia mí, como emprendedor o comerciante”.
Un mensaje a los fueguinos
La entrevistada expresó un fuerte vínculo emocional con Río Grande. “Los que somos fueguinos y conocemos la historia de la ciudad sabemos que se formó de la nada. Ver Río Grande tan lindo, tan grande, me parece que es un buen momento para que podamos explotar todo lo que tenemos. Y tenemos mucho por crecer”.
Recordó que ese fue el sueño de su abuela y de su padre: “Todos los fueguinos que me estén escuchando saben de lo que hablo. Pero también el fueguino que vino de otra provincia, y se quedó por un sueño. Muchos mandan a sus hijos a estudiar a otras provincias y muchos vuelven. Bueno, que vuelvan con esos sueños de hacer crecer cada vez más nuestra ciudad”.
¿Cuándo empezar a pensar en el futuro?
Consultada sobre la edad ideal para comenzar a pensar en la jubilación o en una economía personal sólida, respondió: “Desde cualquier edad se puede ahorrar. Lo importante es empezar. Ahora, si estamos hablando de adquirir herramientas financieras, ahí sí tiene que ser un mayor de edad”.
Y concluyó: “El dinero hay que saber diversificarlo. Como decía la abuela, no hay que poner todos los huevos en una misma canasta. Hay que saber cuáles son nuestros gastos, cuál es nuestro ingreso, no podemos gastar más de lo que entra. Tener un fondo de emergencia, saber si es el momento de sacar un préstamo o no, evitar malvender cosas. Y enseñar eso desde casa, desde la economía doméstica. Para que ese niño mañana sea un adolescente responsable, y luego un adulto libre financieramente. Ese es mi sueño para mi ciudad”.
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3: