Docentes de ADUF llevarán adelante medidas de fuerza ante una propuesta salarial insuficiente

La Secretaria General de la Asociación de Docentes Universitarios de Fueguinos (ADUF), Mariel Balderramas, anunció el inicio de paros y marchas para exigir mejoras salariales, tras la reciente imposición de un aumento del 7.5% por parte del gobierno, que considera insuficiente. Balderramas destacó que los docentes se encuentran más del 40% por debajo de su salario real, lo que ha llevado a la organización a planificar una serie de medidas de fuerza.

“Durante la semana pasada realizamos un paro y el gobierno impuso un aumento del 7.5%, junto con una suma fija de 25.000 pesos para diciembre, que sabemos que no alcanza para nada”, expresó Balderramas. La dirigente también confirmó que los docentes están organizando una serie de paros rotativos, comenzando con 48 horas de paro los días 21 y 22 de agosto, y continuando con nuevas jornadas de protesta el 26 y 27 de agosto, para finalizar esta primera etapa de lucha el 1 y 2 de septiembre.

La situación salarial de los docentes ha llevado a un éxodo considerable, con aproximadamente 10.000 profesores renunciando a sus puestos a nivel nacional en busca de mejores salarios en otros sectores. “Es una lástima perder a docentes capacitados que han sido formados en nuestras universidades”, lamentó Balderramas.

En cuanto a la situación política, Balderramas hizo un llamado a la ciudadanía para que reflexione sobre las próximas elecciones y el impacto de las políticas del gobierno actual. “Es fundamental pensar en políticas que defiendan al pueblo, más allá de las divisiones partidarias”, señaló.

La dirigente también aclaró que la propuesta salarial mínima aceptable debe ser superior al 30%, dada la pérdida significativa de salario desde diciembre de 2023. “No podemos aceptar menos de eso. Necesitamos iniciar con al menos un 20% y seguir avanzando”, concluyó.


() Aire Libre FM 96.3: