Día de la Hipertensión Arterial: enfermedad considerada un “asesino silencioso”

En el marco del Día de la Hipertensión Arterial, el Dr. Geovanny Palomeque, cardiólogo destacado, ofreció una entrevista en AIRE LIBRE FM donde abordó la importancia de la concientización sobre esta enfermedad, considerada un “asesino silencioso”. Desde su oficialización el 17 de mayo del 2004, esta fecha se ha utilizado para sensibilizar al público sobre los riesgos de la hipertensión, muchas veces asintomática y que puede avanzar sin ser detectada.

El Dr. Palomeque compartió estadísticas alarmantes: a nivel mundial, uno de cada tres adultos es hipertenso, y sorprendentemente, uno de cada tres no sabe que lo es. Además, de los hipertensos tratados, un tercio no recibe el tratamiento adecuado. Esta situación ha permanecido constante durante más de 15 años, lo que resalta la necesidad de aumentar el conocimiento y la detección temprana para reducir las enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

La hipertensión arterial, en un 80-90% de los casos, es idiopática, lo que significa que no tiene un origen específico. Factores como el funcionamiento del corazón, la elasticidad de las arterias y los sistemas hormonales pueden deteriorarse con el tiempo, provocando un aumento en la presión arterial. El Dr. Palomeque también mencionó que las causas secundarias de hipertensión pueden aparecer en personas jóvenes, ancianos o en aquellos que experimentan un aumento repentino en su presión arterial.

Uno de los aspectos más críticos que destacó el especialista es que la hipertensión no presenta síntomas evidentes, lo que hace que muchas personas ignoren su condición. La detección temprana y el control regular son fundamentales. El Dr. Palomeque enfatizó que, a pesar de que los medicamentos para la hipertensión pueden no generar síntomas inmediatos, es vital que los pacientes continúen con el tratamiento para evitar complicaciones graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Se recomienda que todos los adultos se realicen un chequeo de presión arterial al menos una vez al año. Este simple paso puede ser decisivo para identificar y manejar la hipertensión a tiempo. El Dr. Palomeque concluyó que una consulta médica regular puede ayudar a estratificar los riesgos y determinar si se requieren correcciones en el tratamiento.

La hipertensión arterial es una condición que puede ser controlada con una adecuada concientización y cuidados. Tomar medidas proactivas es esencial para proteger la salud cardiovascular y prevenir complicaciones serias.

() Aire Libre FM 96.3: