Di Giglio: “Tolhuin tiene suficientes médicos, pero en Río Grande falta cubrir ginecología”

La Ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, explicó la situación actual de los recursos humanos en el sistema sanitario. Destacó que Tolhuin no enfrenta dificultades, mientras que Río Grande atraviesa un déficit en el área de ginecología. Además, se avanza en la implementación de telemedicina en pediatría y salud mental, en articulación con el Hospital Garrahan.

La titular de la cartera sanitaria, Judith Di Giglio, diferenció la situación de cada ciudad fueguina en relación a la disponibilidad de profesionales médicos.

 

En el caso de Tolhuin, señaló que “no tiene dificultades de profesionales. Si hacemos un balance, es el momento en que más médicos residen en la ciudad, sumados a los itinerantes que cubren guardias de pediatría”.

 

En Río Grande, en cambio, la ministra detalló que “hay muchísimos profesionales contratados en diferentes modalidades, planta, part-time o dedicación exclusiva, pero siempre surgen dificultades en algunos servicios”. En ese sentido, reconoció que “últimamente la dificultad se dio en el servicio de ginecología, con algunas renuncias y jubilaciones, por lo que estamos en búsqueda de ginecólogos”.

 

Telemedicina: una herramienta en expansión

 

Di Giglio también se refirió a la implementación de la telemedicina como estrategia para ampliar la cobertura de especialidades. “Hace muy poco inauguramos la sala de telemedicina en el Hospital de Río Grande con el Garrahan. Los niños acceden a consultas con especialistas del hospital porteño, pero siempre acompañados por un pediatra local”, explicó.

 

Además, subrayó que “ya hace varios meses trabajamos con psiquiatría en modalidad de telemedicina, debido a la falta de especialistas en la ciudad”.

 

La funcionaria aclaró que no todas las áreas pueden adaptarse a esta modalidad: “Ginecología, por ejemplo, no se puede. Pero hay otras especialidades que sí, y es un camino que inició y que es el futuro”.

 

Finalmente, destacó que la telemedicina en los hospitales fueguinos se realiza de manera institucional: “La consulta se hace en un consultorio del hospital, no desde la casa del paciente. La idea es que ese profesional forme parte activa del equipo local de salud”.

(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)

() Aire Libre FM 96.3: