Detalles del acuerdo de la UOM y Mirgor, por la suspensión de 500 trabajadores una semana al mes

Marcos Linares, secretario adjunto de la UOM, explicó en AIRE LIBRE FM el acuerdo con el Grupo Mirgor que suspenderá a unos 500 trabajadores en tres plantas por una semana al mes debido a la caída de ventas. Dijo que se garantizó el 100% de los salarios. Y aclaró que en un primer momento la empresa intentó despedir a 200 operarios, y ante la negativa gremial acordaron las suspensiones.

En una entrevista realizada este jueves en el programa La Jornada Comienza, sostuvo que “en el transcurso de la semana pasada, el grupo que contempla a las empresas Iatec, Famar, Brightstar nos planteó que han tenido una caída muy abrupta en en las ventas y que respecto de esto necesitaban discutir algún tipo de situación que en principio contemplaba la posibilidad de dejar cesantes a un número de 200 trabajadores, cuestión que nosotros rechazamos, a partir de ahí comenzamos a generar las discusiones.
Y el lunes a última hora logramos llegar a a un resultado que contempla la suspensión de la totalidad de la planta de Malvinas, que abarca trabajadores de las tres firmas que se va a dar a razón de una semana por mes la suspensión con el el cierre durante esa semana de esta planta”.

El dirigente gremial agregó que “esa suspensión contempla el cien por cien de los salarios netos de los trabajadores, se estarían percibiendo, no tendrían, no van no van a tener impacto estas suspensiones para el cálculo de vacaciones SAC, premio anual y ese tipo de cuestiones. Y esto insisto, tiene que ver con la defensa irrestricta del acuerdo al que llegamos el pasado veintidós de mayo luego de nueve jornadas de de paro que contemplaba la generación de una mesa de diálogo que estamos llevando a cabo en la búsqueda de soluciones a la la posibilidad de competir contra los productos importados por la decisión del Gobierno nacional de aplicar un decreto que contemplaba la baja de aranceles y también contemplaba un compromiso de la totalidad de las empresas de sostener los planteles hasta el treinta y uno de diciembre”.

SON UNOS 500 TRABAJADORES QUE SUSPENDERÁN POR UNA SEMANA AL MES

Luego detalló el tema al decir que “doscientos operarios era lo que en principio la empresa había planteado que veía como alternativa de dar de baja a los efectos de bajar considerablemente la producción. Un número mucho más importante, no va a prestar tarea en la producción de celulares por una semana cada mes. Entonces son alrededor de 500 trabajadores que suspenderán una semana al mes.
Este cien por cien va a estar integrado por cifras remunerativas y cifras no remunerativas que están contempladas dentro del artículo 223 bis de la ley de contrato de trabajo, que son procesos de suspensión que estén acordados entre la organización gremial, individual o colectivamente, y empresas y o cámaras empresarias.
En este caso se se arriba ese cien por cien con la aplicación de cifras remunerativas y no remunerativas. No es que no van a tener aportes, sino que sobre la totalidad de las cifras remunerativas tienen absolutamente todos los aportes, sobre las cifras no remunerativas se contemplan los aportes que están dentro de la ley de contrato de trabajo, que tiene que ver con los aportes irrestrictos a la ley 23660 y 23661, que son de obra social.

¿Ya se sabe cuál será la primera semana de suspensión?

“La empresa tiene 48 horas para comunicar. Entiendo que estaría comunicando el día de hoy, muy probablemente la primer semana, que no descartamos se aplique a partir de la semana que viene. Pero sobre lo que todavía aún no tenemos la comunicación fehaciente y formal”.

¿Esta situación de suspensión, trae más incertidumbre para el futuro, para lo que puede llegar a pasar a partir de diciembre. ¿Ustedes cómo lo analizan?

“Esto trae incertidumbre en lo inmediato.
Lamentablemente algo que se viene discutiendo y que nosotros venimos planteando con insistencia es que el deterioro del poder adquisitivo que hay en en en la clase trabajadora y en todos los habitantes de este bendito país ha hecho que el consumo se vea absolutamente resentido en todos y cada uno de los aspectos.
Si tenemos en cuenta que hoy todos los informes marcan que el común de la gente está financiándose para comer, eso hace que cualquier bien de uso que se produzca pase a ser de segunda, tercera o cuarta prioridad. Y en muchísimos casos inalcanzable, esto se está viviendo en absolutamente todos los sectores.
Producto de eso es que justamente nosotros venimos planteando con muchísima preocupación la necesidad de modificar las políticas económicas que se vienen el resuelto dejar el veto firme respecto de el aumento paupérrimo que se le había resuelto a a nuestros queridos jubilados”.

CÓMO SIGUE LA “MESA DE DIÁLOGO”

Usted recién mencionaba el tema de la mesa de diálogo que surgió después de las protestas del mes de mayo. Mesa de diálogo que integran la UOM, Asimra, Afarte y los gobiernos Nacional y Provincial.
¿Quisiera saber cómo se están desarrollando esas esas mesas y todas las partes asisten a los encuentros, si avanzan con lo que puede llegar a pasar el año que viene o o todavía no?

“Estamos expectantes de la confirmación de una próxima reunión, en la última reunión se dio a conocer el el decreto que generaba alguna situación favorable respecto de la comercialización, esto es lo que se estuvo discutiendo en conjunto con otras acciones que podrían llegar a generar un marco de certidumbre respecto de la competitividad de los productos nacionales contra los importados, como te decía estamos expectantes de una próxima reunión que entendemos podría llegar a darse en el término de los próximos quince días y ver si ahí ya tenemos soluciones definitivas a esto.
No ha avanzado con toda la rapidez que a nosotros nos hubiese gustado, pero sí debemos reconocer que se está discutiendo y se está avanzando en la posibilidad concreta de tener un marco de competitividad contra los productos importados. Pero esto no es la única situación insisto que que genere un marco de incertidumbre ya que hoy el consumo está seriamente deteriorado y eso hace que las las empresas, Mirgor en primera instancia, pero no descartamos que exista algún otro tipo de situación en el mismo sentido en alguna otra, estén analizando o reanalizando las producciones que tenían definidas, producto de que no se está comercializando todo lo que se esperaba durante estos últimos meses”.

“Nuestra nuestra defensa, insistimos, ha sido en un todo de acuerdo al compromiso que habían asumido los el sector empresario, es decir la necesidad de sostener los planteles hasta el 31 de diciembre, por eso es que arribamos a este acuerdo sorteando el primer planteo que era dejar a un número de 200 trabajadores sin cesantes o sin la posibilidad de tener su fuente laboral, esto nos dio la posibilidad de llegar hasta el 31 de diciembre.
Obviamente que insistimos en la medida de que no se modifiquen determinadas decisiones económicas, no se sigan pisando las discusiones paritarias en cada uno de los sectores, no se generen políticas que vengan a mejorar el poder adquisitivo y que de esa manera pueda comenzar a fluir de de de una manera mucho más consistente la comercialización de de cada uno de los productos.
Entiendo que prácticamente en todos los sectores vamos a tener serios inconvenientes para sostener los puestos de trabajo, más allá de esto nuestra organización tiene la firme decisión y así se lo hemos trasladado en cada una de las asambleas de dar todas las discusiones a los efectos de seguir sosteniéndonos”, añadió Linares.

(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA)


() Aire Libre FM 96.3: