Detallan el crecimiento de la producción avícola en RG

La producción avícola en Río Grande ha crecido con la formación de cooperativas y el apoyo municipal. Se implementa un programa para asegurar buenas prácticas y prevención de enfermedades, promoviendo la producción local de alimentos frescos y sanos. AIRE LIBRE FM entrevistó a Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo.
El funcionario municipal dijo que “la producción avícola es un sector que viene creciendo muchísimo en Río Grande. En los últimos cinco años se han generado grupos cooperativos y grupos asociativos en nuestra ciudad de distintos productores que vienen aumentando considerablemente la escala de producción de huevos frescos, huevos agroecológicos, fueguinos y locales. Y en ese camino el municipio de Río Grande cumple un rol importante de acompañamiento al sector. Entonces, entendemos que cada vez hay más productores que tienen gallinas en sus unidades productivas, pero esto es importante llevarlo con buenas prácticas productivas y de manera ordenada.
A partir de ahí, la Secretaría de Desarrollo Productivo ha generado el programa RGA Avícola, que lo que busca es un ordenamiento territorial, un ordenamiento ambiental y sanitario de la producción. Y por medio de la Dirección de Desarrollo Pecuario y en conjunto, en este caso, con el SENASA, se están haciendo análisis en distintos planteles de animales en las chacras de gallinas, donde se hacen sangrados, extracción de sangre para hacer estudios y evitar cualquier tipo de enfermedad como la gripe aviar, que pueden perjudicar al huevo luego que se comercializa en nuestra ciudad”.
Agregó que “por eso creo que es importante tener una pata fuerte en territorio y estar cerca de los productores, brindando mayor acompañamiento y generar un trabajo de prevención principalmente de enfermedades para que cuando se comercialicen los huevos tengamos la garantía de que sean huevos sanos, frescos y seguros.
Es importante también trabajar en las buenas prácticas. Por ende, estamos también trabajando con el INTA en un sello que garantice las buenas prácticas avícolas en territorio. Pronto vamos a estar enterando los primeros sellos. Lo que buscamos es que cuando el consumidor vaya a comprar un huevo fresco, que tenemos el punto de venta en el Paseo Canto del Viento, se garantice de que ese producto es de consumo humano, de que justamente se pasaron los controles previos, de que hay un acompañamiento y un control de los organismos de control como el SENASA, un acompañamiento del INTA y un acompañamiento del municipio y que todas las instituciones nos pongamos de acuerdo para garantizar que ese producto realmente es óptimo para el consumo humano.
Así que esto es parte de un trabajo que es necesario porque el sector en este contexto complejo social y económico va a seguir creciendo porque es rentable producir huevos en Tierra del Fuego, más allá de los costos que tienen los productores del alimento y de traer los pollitos todavía a la isla. Es rentable, es una oportunidad también para emprender y a partir de ahí es importante que sea ordenado, que se puedan traer razas reconocidas, que se pueda trabajar con los controles previos de genética, de saber que no tenga ningún tipo de enfermedad. Es una enfermedad también que se puede dar a través de consumir un huevo en mal estado, que se puedan vender huevos frescos y no sean huevos viejos, que no se utilicen por ejemplo los mismos maples de huevo, hablando de las buenas prácticas, no se reutilicen los maples sino que se utilice un maple nuevo cada vez que se va a comercializar un maple.
Eso es fundamental también para prevenir enfermedades. Así que el municipio está encima y también propone este sello avícola para generar un valor agregado a la producción local. Así que estamos trabajando muy fuerte. Está el área de desarrollo pecuario trabajando con los productores, con los chacareros de Río Grande. Así que, bueno, contentos de poder seguir adelante con este plan”
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: