Desde el SUTEF anuncian nuevas medidas de fuerza

La dirigente del gremio docente SUTEF, Adriana Soria, se pronunció sobre la situación actual de los maestros y la falta de respuesta del Gobierno provincial. Habló con AIRE LIBRE FM durante el acampe frente a la Delegación de gobierno en Tolhuin. La movilización es parte de los reclamos que la organización ha iniciado, en respuesta a una reciente propuesta salarial considerada insuficiente.

Soria destacó que, tras una serie de convocatorias del gobierno la semana pasada, la propuesta presentada fue rechazada por ser “insignificante”, con una diferencia de apenas 1.400 pesos. “El gobierno ha decidido unilateralmente liquidar los haberes con un aumento del 2%, lo que es completamente inaceptable para nosotros”, afirmó.

El CAMPE educativo, que se llevará a cabo en las tres ciudades de la provincia, tiene como objetivo trabajar junto con la docencia para analizar la profundización del plan de lucha, que incluye un paro de 48 horas que culminará el próximo viernes con una marcha provincial hacia Ushuaia. “Es un momento crítico para la educación, y necesitamos ser escuchados”, enfatizó Soria.

La dirigente sindical recordó que el poder adquisitivo de los docentes ha disminuido drásticamente y que, a pesar de las propuestas que han llevado a las mesas de negociación, el gobierno no ha mostrado voluntad política para abordar los problemas que afectan al sector educativo. “La educación requiere inversión y recursos, y hemos presentado propuestas concretas para mejorar la situación, pero hasta la fecha no se les ha dado tratamiento”, lamentó.

Soria también hizo hincapié en que la falta de recursos no es un problema económico, sino de voluntad política para tocar los intereses de los poderes concentrados en la provincia. “Hoy el salario de un docente está por debajo de la línea de la pobreza, lo que hace insostenible cubrir las necesidades básicas de una familia”, agregó.

En respuesta a las críticas sobre las desobligaciones que se han implementado durante las negociaciones, Soria explicó que estas son decisiones del colectivo docente y que no se trata de un “paro encubierto”. “Asistimos a las escuelas y hacemos desobligaciones para manifestar nuestras demandas. Es un derecho que tenemos como trabajadores”, afirmó.

La secretaria general también respondió a las declaraciones del legislador Pablo Villegas, quien sugirió que la desobligación es un paro encubierto y que el SUTEF es cómplice del gobierno. “Si fuera cómplice, no estaríamos luchando por salarios dignos y mejores condiciones de trabajo. El problema radica en la falta de respuesta del gobierno a nuestras demandas”, subrayó.

Por último, al ser consultada sobre cuánto debería ganar un docente para garantizar clases normales y evitar paros, Soria indicó que, según un análisis realizado por la consultora Mate, el salario mínimo para vivir dignamente en Tierra del Fuego debería ser de alrededor de 2.600.000 pesos, teniendo en cuenta el costo de vida en la provincia. “No solo se trata del salario, también debemos reclamar por condiciones edilicias y capacitación en servicio. Todo esto es parte de nuestra lucha por una educación pública de calidad”, concluyó.


() Aire Libre FM 96.3: