Denuncia en la Cooperativa: El abogado de los acusados asegura que “no hay pruebas”

Sobre la denuncia que Roberto Rainieri Fuentes radicó contra tres personas que se encuentran en la conducción de la Cooperativa Eléctrica, por diversos hechos, AIRE LIBRE FM entrevistó al abogado que los representa. El Dr. Francisco Ibarra (foto), aseguró que “la denuncia no tiene el sustento probatorio”. Agregando que más allá de lo que se señale en la acusación, “no se acompaña a un solo elemento material de prueba”.
Se recuerda que en la denuncia se acusa a Santiago “Paki” Barrientos (Gerente de la Cooperativa), Segundo Santana (Sub Gerente), y Ezequiel Krok (Contador de la Cooperativa).
A los nombrados “se les imputa haber realizado a lo largo del tiempo hechos ilícitos que encuadrarían en principio dentro de los delitos de Defraudación por administración fraudulenta, Malversación de caudales públicos, Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, Incumplimiento de los deberes de funcionario público. Y además “también se entiende que los nombrados y otras personas que le devenir de la pesquisa permitirá advertir su participación, podrían conformar una asociación ilícita (art. 210 del CP)”, señala el denunciante.
El abogado Francisco Ibarra representa a los acusados, y este lunes en el programa Entre Mate y Mate sostuvo que “todo esto habrá que ver cuáles son los argumentos que tienen que sustentan esas presentaciones por eso te digo una cosa es lo que se publicó lo que se publicitó la denuncia que está publicitada y otra cosa es lo que el fiscal entiende que corresponde a la investigación. Por eso le digo la presentación es bastante liviana conteniendo teniendo en cuenta la cantidad de hechos que denuncian y la cantidad de delitos que denuncian no se acompaña a un solo elemento material probatorio que indique que esto tiene alguna clase de sustento. Por supuesto que primero es la defensa y posteriormente realizaremos todas las denuncias que correspondan”.
El abogado acotó a renglón siguiente que “todos los hechos que se denuncian tendrán que tener alguna clase de sustento, no se puede livianamente formular denuncias sin ninguna clase de sustento o algo que valide esa presentación porque si bien todo el mundo está facultado a formular las denuncias todos los ciudadanos, toda persona está facultada a formular denuncias también es responsable de sus actos.
Ellos no son funcionarios públicos y los caudales tampoco son públicos. Ahora lo que habrá que determinar es qué clase de hecho es a lo que el fiscal va a entender que corresponde formular su requerimiento así que bueno estaremos a la espera de este requerimiento de si existe notificación de derecho de garantía a quién se notifica de derecho de garantía.
Por lo pronto nosotros lo que hicimos fue presentarnos y ponernos a disposición de la justicia”.
“Leí toda la denuncia -acotó- todos los hechos eso no constituye un hecho delictivo lo desconozco completamente si hay designación o no designaciones entiendo que si habrá alguna clase de designación de cualquier clase de personal es conforme la normativa vigente”.
Doctor, en la denuncia se hace mención a contrataciones realizadas por prestadores externos tal como una empresa de la mujer de Segundo Santana, quien es el subgerente de la cooperativa.
“No, mire todas las contrataciones que han sido realizadas están debidamente documentadas y debidamente registradas y toda y toda prestación de servicios también está debidamente registrado con todas las facturas emitidas y confrontadas y demás no eso es lo que hemos presentado ayer y hoy”.
Por otra parte, se señala que en la asamblea ordinaria del año pasado por una moción presentada por el delegado Carlos Vivas se estableció un aumento desmedido de más del 200% en retribuciones de quienes componen el consejo de administración así el presidente tendría un ingreso alrededor de cuatro millones y medio de pesos tres millones 700 la mesa ejecutiva tres millones los consejeros sin funciones a los cuales se le sumaba la cobertura OSDE plan 410 para el consejero y todo el grupo familiar.
“Mire respecto de esa manifestación sinceramente desconozco de qué se trata pero con el solo hecho del contenido de lo que está leyendo surge la inexistencia de cualquier clase de delito desde el mismo momento.
¿Los sueldos las retribuciones el personal del consejo de administración tiene que ser por algún alguna reglamentación alguna legislación en particular?.
“Ahí lo está lo está justamente indicando en la misma presentación han sido aprobadas y si eso ha sido aprobado no no estoy afirmando que eso sea cierto lo desconozco”.
En la denuncia también dice que se les abona una suma de dinero negro a los consejeros y síndicos y síndicos suplentes.
“Totalmente es falso y si es que hay alguna clase de abono en negro deberá surgir de alguna de algún conocimiento de algún elemento que exista no eso eso por eso eso son todas meras manifestaciones sin apoyatura en ningún en ningún elemento”.
Después hay otro punto, que no es un tema nuevo pero siempre existieron versiones en la ciudad sobre lo que estaba pasando con la Cooperativa y TV Fuego. En la denuncia señalan que esta empresa de TV estaría utilizando hace muchos años las columnas donde colocan el cableado y las columnas son de la cooperativa eléctrica porque tv fuego no hizo esa inversión, y si la hace la cooperativa eléctrica con fondos de las personas que pagamos la luz. Sostiene el denunciante que se habría realizado un contrato a precio vil no teniendo correlación con el canon de la locación a esta empresa de similar servicio que es a MX-Claro.
¿Cuál es el monto del contrato de la cooperativa con TV Fuego y de la cooperativa con esta empresa Claro?
“Se lo hago al revés. En la denuncia señala que hay un precio vil. ¿Cuál sería el precio y por qué sería vil?”.
Por eso le pregunto, ¿cuál es el precio de los dos contratos, doctor?
“Lo desconozco, como han presentado tantas, como se ha requerido toda la documentación, esa documentación estará presentada, ha sido ya presentada en el juzgado.
Usted tenga en cuenta que yo soy abogado y recién estamos buscando, es decir, recién se ha requerido documentación, una vez que se requiere, una vez que se presente la documentación deberemos ver en qué consiste la acusación, y yo voy a poder defender sobre la base de una acusación, yo desconozco de política administrativa y desconozco de si esto es lo que usted está manifestando, por qué a uno sí, a otro no, lo que yo le puedo decir es, una contratación con X proveedor está debidamente registrada y debidamente documentada, el precio está debidamente establecido en el contrato y la factura por ese precio debidamente efectuada.
“Yo puedo discutir con usted respecto de hechos, si esos hechos constituyen o no delitos y si son objetos de investigación. De lo que usted me está manifestando, yo no me puedo expresar porque no me dice ni un hecho ni por qué sería delito”.
Otro punto que asevera la denuncia: “Se hace saber la injustificada pérdida en el sector de la fábrica de pretensados, lo cual es una unidad de negocios que desarrolla la cooperativa en la cual trabajan solo 6 o 7 empleados bajo el convenio colectivo de la UOCRA. La realidad, dice el denunciante, es que en ese sector se intenta blanquear a Óscar Avellaneda, quien hace más de 7 años no se presenta a trabajar en ningún lugar de la Cooperativa. ¿Usted sabe algo de esto o no?
“Desconozco absolutamente, es más, en esa presentación queda en un mero comentario porque no se acompañó nada de lo que está indicando. Perdón, dijo al principio una injustificada pérdida, y primero, ¿de cuánto es la pérdida y por qué sería injustificada? Lo desconozco, o sea, la manifestación se torna en un mero chisme, voy a volver a utilizar, si usted me permite, la palabra que había indicado anteriormente, en un rumrum.
Ahora, sin ninguna clase de amparo normativo o documental o contraviniendo alguna normativa, o sea, por eso es que le manifiesto, si usted me va a leer cada una de las expresiones de lo que consta en la denuncia, lo desconocemos absolutamente, y es más, tenemos que esperar que el fiscal de todo eso que usted está indicando, y de lo que está en la denuncia, el fiscal diga, señores, esto constituye un hecho a investigar.
También consta en la documentación de que se emite factura a distintos proveedores, menciona a abogados, y yo también desconozco por qué esas facturas no corresponderían, lo que sí, se nos pidió la factura y se acompañaron las facturas, las órdenes de pago y las transferencias, los contratos que sustenta cada una de esas documentaciones, todos los contratos con TV Fuego, todos los contratos con Claro, todos los contratos, todas las contrataciones que han sido requeridas están todas documentadas y presentadas, y todas las órdenes de pago a las que se nos pidió en el año 2019 han sido presentadas al tribunal”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: