Cuáles fueron los temas tratados por concejales, en la sesión extraordinaria

Matías Rodríguez, presidente del Concejo Deliberante de Tolhuin, habló con AIRE LIBRE FM y detalló todos los temas que se desarrollaron en la sesión extraordinaria. Dijo que fue convocada para tratar insistencias pendientes y la ampliación del presupuesto del Concejo Deliberante. Se discutieron temas como la publicación del Boletín Oficial y la regulación de adjudicación de canteras, buscando mayor control y transparencia.
El edil sostuvo que “en principio queríamos tratar las insistencias que se habían vetado en la sesión anterior. Eran insistencias que nos parecían importantes que tengan su tratamiento final, ya que en la última sesión no se pudieron tratar por una cuestión de tiempo, así que decidimos hacer una sesión extraordinaria y aprovechar también para poner un asunto más que era una cuestión bastante discutida en el último mes, que tiene que ver con la ampliación de la partida presupuestaria del Concejo Deliberante, con recursos extraordinarios, con cambio de partidas que no hayan sido ejecutadas dentro del municipio para poder garantizar el funcionamiento del Concejo”.
Todo eso ya se hizo en otra sesión, se votó, y entiendo que se transfirieron los fondos y que los funcionarios cobraron, que la gente cobró.
“Sí, en el caso específico ese fue, valga la redundancia, fue específico para el mes que estamos en curso. La diferencia de esta herramienta es una herramienta legislativa que garantiza de acá hasta diciembre, inclusive el aguinaldo del personal, esta modalidad para no poner en discusión de vuelta mes a mes esta cuestión que hemos pasado el mes que transcurre, así que queríamos tener esa herramienta y darle la tranquilidad también al funcionamiento del Concejo Deliberante y no poner en discusión esa cuestión porque, también se aprovecha para cada uno poner sus verdades relativas sobre la situación.
La realidad es que financieramente está muy complejo todo, a nivel nacional, a nivel provincial y obviamente a nivel local y hay que hacer un gran esfuerzo para poder mantener las dos instituciones y obviamente, bueno, trabajar en conjunto también con el municipio para ver si, en caso de que lo necesite, buscar recursos extraordinarios”.
Otro de los temas que se trató fue el relacionado al Boletín Oficial que ahora se ha insistido en este proyecto en forma unánime y entonces tiene que ser, estimo yo, puesto en la página web cada 20 del mes.
“La idea primordial de ese proyecto fue que, al no tener dentro de la página web la posibilidad de ingresar al Boletín Oficial, que sí está actualizado pero solamente hasta el 2024, todavía no está el 2025, es que al Concejo Deliberante llegue una copia del Boletín Oficial los 20 de cada mes. Básicamente es eso, para poder garantizar la información hacia el Concejo y nosotros vamos a hacer el control que nos corresponde”.
La adjudicación de canteras fue otro de los temas.
“Sí, no recuerdo si en la gestión pasada o en esta gestión le dimos la herramienta legislativa al Ejecutivo para que tenga la potestad sobre ese tipo de minerales, que básicamente se basan en las canteras, donde tenía la potestad el Ejecutivo de unilateralmente decidir a quién se le daban ese tipo de minerales.
Nosotros creemos que es importante que eso pase por el Concejo Deliberante, ya que tiene una afectación importante sobre nuestra tierra y poder darle mayor control a ese tipo de adjudicaciones. Así que hemos insistido con esa ordenanza que ha sido vetada en la sesión anterior”.
¿Cuántas canteras hay?
“No, la verdad es que no tenemos información. La última información o el último pedido de informe que hicimos, teníamos entendido que había una sola cantera adjudicada. Pero bueno, bajo esa información y también sobre la información que va recorriendo, es que decidimos desde el Cuerpo poder tener esta herramienta para mayor control de algo tan importante, que tiene mucho Tolhuin pero que también es escaso en la provincia y que hay que mantener los resguardos necesarios”.
Con respecto a la identificación de los automóviles, eso también fue votado de forma unánime. Ahora la insistencia de ese proyecto, que en su momento había sido vetado, ¿quiere decir entonces que ahora el Ejecutivo de alguna manera está obligado a enviar toda la información respecto de los automóviles?
“La argumentación del Ejecutivo para vetar esa ordenanza específicamente es los recursos para poder identificar todos los vehículos. Nosotros lo que pedimos es la identificación con el escudo municipal que corresponde, más allá de lo que tengan en formato de la gestión, y que se puedan identificar todos los vehículos, ya que hemos tenido varias situaciones con vehículos que a prima facie no sabemos si pertenecen o no al municipio.
Ese fue el objetivo de esta herramienta, entendemos que para eso también se necesitan recursos, pero también entendemos que no necesita de una gran inversión, por lo menos para identificarlos. No le pusimos un tamaño ni que plotear todos los vehículos, solamente que tengan el escudo y una numeración”.
() Aire Libre FM 96.3: