Cuál será el futuro del proyecto de Reforma de la Constitución

El proceso para concretar la reforma constitucional sigue vigente de parte del Gobierno fueguino, pero sigue pendiente un fallo del Superior Tribunal de Justicia. Hay dudas sobre el cumplimiento de los tiempos electorales para este 2025. AIRE LIBRE FM habló sobre este tema con el gobernador Gustavo Melella, quien además respondió si existen acuerdos políticos con los Intendentes.
Gobernador, ¿Qué va a pasar con la convocatoria a elecciones para modificar la constitución provincial, cree que este 2025 se va a poder concretar o no?
“La reforma sigue vigente. Lo que se aplazó es la elección y tendrá que el Superior Tribunal de Justicia decidir en este tiempo qué es lo que va a ser. Nosotros deseamos que, así como tuvieron tanta celeridad en ese momento, que en menos de 24 horas se conoció el fallo, bueno, queremos tener celeridad y la certeza.
Para nosotros está todo bien. Es una ley aprobada por 10 legisladores. A algunos les podrá gustar, a otros no les podrá gustar. A algunos se sienten mal porque se creen los dueños de la constitución en la provincia, pero creo que la reforma nos va a hacer muy bien como provincia”.
El otro día un legislador te dijo que no daban los tiempos electorales para hacer un llamado a elección, por ejemplo, para modificar la constitución y al mismo tiempo esta elección en medio término nacional.
“Y si la justicia no se pronuncia no van a dar los tiempos, por supuesto, porque la constitución en eso también es clara, hay tiempos, hay tiempos que tiene que actuar la justicia electoral. Entonces, mientras más se demore el fallo, menos tiempo va a haber este año.
Nosotros hemos sido muy cautos, muy respetuosos, hemos hecho todas las presentaciones. Está, la verdad, que más demostrado de la validez. Digo, ahora hubo fallos de la justicia también desestimando algunas otras denuncias.
Nosotros estamos convencidos que la reforma se tiene que hacer.
Digo, a veces dicen algunos, no es tiempo, nunca es tiempo. Digo, la realidad es que lo que a algunos les preocupa es la cuestión electoral. Nosotros queremos hacer una reforma. Ojalá hubiéramos hecho una reforma de toda la Constitución, es lo que se pudo en ese tiempo. Y también otros, a ver, yo he escuchado a algunos que dicen, no, porque ellos defienden a la casta.
Nosotros queremos congelar en 15 el número de legisladores y si pudiéramos reducirlo, lo reducimos. Porque la próxima elección van a ser 19, con lo cual aumenta el gasto político.
Dicen que el gobernador se quiere perpetuar, me tira porque eso va a ser imposible aparte. Segundo, los legisladores sí se pueden perpetuar en el cargo, porque tienen elección irrestricta. Entonces digo, algunos que hablan de la casta, la casta son los que han arreglado con la casta, defienden la casta. Nosotros queremos que haya una real transformación en la provincia”.
Hablando de acuerdos políticos. Usted tiene un acuerdo político con Voto y no con Martín Pérez. ¿Cómo marchan esos acuerdos políticos?
“Nosotros estamos todos dentro de un espacio, Martín, Daniel y Walter. Más allá de las diferencias que puede haber en términos personales, hoy estamos todos en Unión por la Patria. A menos que alguno se haya ido de Unión por la Patria, pero no creo. Entonces, hoy estamos todos juntos, trabajaremos hacia adelante. Después cada uno tiene sus deseos personales, Martín tiene su deseo, Daniel, Walter, yo, y veremos. Pero hoy el acuerdo es con todos”.
¿Inclusive con Pérez?
“Sí, con Martín igual. A ver, Martín tiene sus aspiraciones y son muy válidas. Daniel tiene las de él, Walter las de él también, son muy válidas. Nosotros las nuestras, pero hoy estamos en Unión por la Patria.
Insisto, si alguno se fue a Unión por la Patria, por ahí no lo sé.
Martín puede estar en contra de la reforma, otro también, otro a favor. Pero eso no es un problema para nosotros en la construcción política del futuro”.
() Aire Libre FM 96.3: