Ramón Gallardo: “La presión fiscal impide que nuestros productos sean competitivos”

El contador Ramón Gallardo, referente de la Cámara de Comercio de Río Grande, dialogó con AIRE LIBRE FM sobre la situación del régimen industrial fueguino, la apertura de importaciones y la presión fiscal que afecta la competitividad de los productos fabricados en la provincia.

Gallardo aclaró que “no hay una ola de despidos” como se plantea desde algunos sectores y destacó que el régimen industrial no fue modificado. “Al contrario, hubo una baja de impuestos internos del 9% al 0%, lo que favorece a las industrias radicadas en Tierra del Fuego”, sostuvo. No obstante, advirtió que “la apertura de importaciones afecta directamente la producción local”, y pidió diferenciar entre medidas que ayudan y aquellas que perjudican al sector.

Uno de los ejemplos que brindó fue el de los celulares producidos en la isla. “Un celular fabricado acá cuesta 980 dólares cuando sale de fábrica, mientras que el mismo producto cuesta 900 en Estados Unidos. Eso demuestra que somos competitivos. Pero una vez que cruza al continente, ese mismo celular llega a costar 1800 dólares por la carga impositiva que sufre en el camino”, explicó.

Gallardo hizo referencia a un estudio de la Unión Industrial Argentina, que indica que el país encabeza el ranking mundial de presión fiscal sobre las empresas, con un 50,7% del costo del producto conformado por impuestos. “Esto incluye impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales, como el impuesto al cheque, Ingresos Brutos, la tasa de verificación del proceso productivo y otros tributos distorsivos que no tienen devolución y van directo al costo”, detalló.

Gallardo convocó a retomar el diálogo político-institucional y a crear un Consejo de Planificación, como lo establece la Constitución Provincial. Además, planteó la necesidad de “recuperar el diálogo entre Nación y Provincia” para atender los problemas estructurales de Tierra del Fuego. “No se trata de chicanas políticas, necesitamos discutir seriamente cómo atraer inversiones, generar empleo y mejorar la infraestructura. Hoy hay aserraderos en Tolhuin que invirtieron más de 800 mil dólares y no pueden exportar porque no tienen energía”, señaló.

También remarcó la importancia de evitar conflictos que perjudiquen a la provincia. “Yo sé que el gobernador es capaz, por algo llegó. Pero bajemos los niveles, no entremos en ese picoteo. Ya una vez se hizo un desplante cuando no se recibió a una funcionaria de Estados Unidos que, al no ser atendida, debió tomar un avión y nos castigaron duramente”, afirmó en referencia a la visita de abril, cuando dicha funcionaria fue recibida por el presidente en Ushuaia.

“Y ahora otra vez se empieza con ese chicaneo en Twitter y por mensajes, tratándose de todo. A mí me parece que le estamos errando”, concluyó Gallardo, quien pidió volver al diálogo para pensar soluciones concretas que beneficien a quienes viven en la provincia.

 

() Aire Libre FM 96.3: