Cortes de energía en Ushuaia: presentan un proyecto para compensar a los usuarios

En una reciente entrevista en AIRE LIBRE FM, Sebastián Farfán, presidente de la Asociación Civil, Social y Cultural Norte Grande, compartió detalles sobre un nuevo proyecto de ley que busca regular los cobros y penalidades en los servicios públicos de Tierra del Fuego, con un enfoque en la protección de los usuarios.
Farfán explicó que este proyecto surge a raíz de los frecuentes cortes de luz que han afectado a Ushuaia y otras áreas de la provincia. “Venimos padeciendo, como todos los vecinos de Ushuaia, los cortes de luz, y por eso decidimos llevar a cabo este proyecto”, comentó. La propuesta establece que, en caso de interrupciones no programadas del servicio eléctrico, los usuarios tendrían derecho a una compensación automática equivalente al 25% del importe total del servicio afectado.
El presidente de la asociación también destacó que esta iniciativa no se limita a Ushuaia, sino que abarca toda la provincia, incluyendo Tolhuin y Río Grande. “Presentamos este proyecto en la legislatura porque es una cuestión que afecta a todos los usuarios”, afirmó.
Farfán mencionó que en los últimos días, incluso cortes breves de 5 minutos han provocado daños en equipos eléctricos de muchos hogares, lo que resalta la urgencia de la situación. “No es lo mismo quedarse sin luz en el centro que en los barrios altos, donde muchas familias dependen de la energía para calefaccionarse”, explicó.
Además, Farfán expresó su descontento con la falta de respuesta de la legislatura a proyectos anteriores presentados por su asociación, como uno que proponía que las grandes empresas pesqueras aportaran a los comedores escolares. “Hasta ahora no hemos tenido eco en nuestras propuestas, pero tengo fe en que este proyecto de protección al usuario será considerado”, aseguró.
El proyecto también busca establecer un marco normativo moderno para la defensa de los derechos del usuario y una mayor transparencia entre los prestadores de servicios y los consumidores. Según Farfán, es fundamental contar con un ente regulador que supervise el cumplimiento de la normativa.
Finalmente, el presidente de la Asociación Civil Norte Grande concluyó destacando la importancia de la participación ciudadana en la elaboración de propuestas que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos de Tierra del Fuego. “Agradezco la oportunidad de exponer nuestras ideas y espero que la legislatura se haga eco de este proyecto”, dijo.
Este proyecto de ley, presentado recientemente, tiene como objetivo ofrecer una protección efectiva a los usuarios de servicios básicos, incluyendo electricidad, gas, agua y comunicación, en un contexto donde las interrupciones en el suministro son cada vez más frecuentes.
() Aire Libre FM 96.3: