Cómo fue la intervención de Servicios Veterinarios en el rescate de los perros

Agustín Colombera, director de Asuntos con la Comunidad del Municipio riograndense, habló con AIRE LIBRE FM respecto del procedimiento que se llevó a cabo en la zona de Margen Sur, con el rescate de 13 perros de raza Husky Siberiano. Explicó el trabajo que llevó a cabo el personal de Servicios Veterinarios.
El funcionario dijo que “desde Servicios Veterinarios fuimos al lugar se trataba de una chacra. En el lugar nos entrevistaron junto con la policía con la dueña de la chacra, y se pudo constatar que había animales, específicamente 13 perros de raza Husky Siberiano y un caniche, los cuales se encontraban en un buen estado de salud, pero estaban en jaulas y en caniles, en jaulas de peluquería y en caniles, lo cual, según Bienestar Animal, no es lo ideal y no es lo correcto.
Por lo que la señora procedió a hacer la entrega voluntaria de todos sus animales para luego darse seguramente en adopción. Los perros están siendo revisados por los médicos veterinarios en la sede de Servicios Veterinarios”.
Agregó que “los perros se encuentran en excelente estado de salud, se encuentran gorditos, en un buen estado de ánimo, todos chipiados, están castrados, están vacunados, están en una tenencia responsable adecuada, digamos. Lo que no estaba bien era el lugar donde se encontraban resguardados. La señora manifestó que era porque no tenía su predio, su chacra, en condiciones. Lo que hubiera sido ideal era que, primero, el predio esté en condiciones, se constate el predio por parte de Servicios Veterinarios, y recién ahí ella traslade los animales”.
“Según manifiesta la señora que poseía a los perros -apuntó-, estaban hace 24 horas en esa situación, según manifiesta la señora es que ella procedió a mudarse de vivienda y se estaba mudando hacia ese lugar”.
¿Y cómo se llevó adelante estas denuncias, digamos, en tan corto tiempo, no existiendo niveles de tolerancia ante esta excepción?
“Servicios Veterinarios, a lo único que acude es al pedido de colaboración de la policía. Todo lo que es un paso previo, o cómo se dio, o cómo sucedió, no estamos al tanto. Lo único que nosotros hacemos, de manera oficial, es verificar la salud animal, el bienestar animal, y proceder en base a la normativa que tenemos vigente”.
¿Se trata de un criadero, como denunciaron, o en realidad es una proteccionista que, bueno, se hizo cargo de estos animales?
“Por lo que nosotros pudimos corroborar en el lugar no había un criadero funcionando. Ni se trataba de un criadero, sino de esta situación particular de una mudanza con los perros resguardados en caniles.
La mujer no tuvo ninguna resistencia o problema en que los perros tengan un mejor destino. Si bien se encontraban castrados, vacunados, chipeados y en excelente estado de salud, no tenía lugar ni el predio adecuado como para tenerlos ahora, a partir de ese momento”.
¿Los animales entregó todos o se quedó con algunos?
“Entregó todos los animales y se le dio un plazo de 10 días para que acomode el predio, según las condiciones necesarias. Por lo cual, dentro de 10 días, se va a realizar la constatación de predio en el lugar por parte de servicios veterinarios, de manera técnica. Una vez que esté adecuado, se le va a permitir conservar, según la ordenanza, hasta 3 animales”.
¿Al no ser protectora?
“No, no, es la ordenanza común general para cualquier vecino de la ciudad que puede tener hasta 3 perros y gatos”.
¿Cuántas protectoras hay acá en Río Grande?
“Hay más o menos unas 5 protectoras. En la mayoría se encuentran todos en casas particulares. Las protectoras hacen un gran esfuerzo, tanto económico, con colaboración y demás, como para que los perros tengan un buen destino. También ayudan bastante al municipio. Y el municipio, bueno, es algo medio recíproco, que se trabajan en conjunto”.
() Aire Libre FM 96.3: