Columna del Dr. Enzo Czachurski: incontinencia urinaria en mujeres y hombres
El Dr. Enzo Ariel Czachurski, médico urólogo, habló en su columna en AIRE LIBRE FM, sobre la incontinencia urinaria, un problema que afecta a una gran cantidad de personas, tanto hombres como mujeres. Con una amplia experiencia en el área, el Dr. Czachurski atiende en la clínica CEMEP y comparte su conocimiento sobre esta condición que a menudo es considerada un tabú.
Durante la entrevista, el Dr. Czachurski destacó que la incontinencia urinaria es más común de lo que se piensa. Según la Sociedad Internacional de Continencia de Orina, una de cada cuatro mujeres padece algún tipo de incontinencia. “Es un problema que históricamente ha sido mal comprendido y que muchas personas sienten vergüenza de discutir con su médico”, explicó.
El urólogo clasificó la incontinencia en tres tipos: Incontinencia de esfuerzo, donde la pérdida de orina ocurre al toser, estornudar o realizar actividades físicas. Incontinencia de urgencia, que provoca una necesidad repentina e intensa de orinar, e incontinencia mixta, que combina ambas.
El Dr. Czachurski enfatizó la importancia de no ignorar los síntomas. “Si una persona experimenta una pérdida involuntaria de orina, es fundamental que consulte a un médico, ya que esto puede ser indicativo de un problema subyacente,” afirmó.
El médico también brindó recomendaciones sobre hábitos saludables:
Hidratación adecuada: Es importante consumir suficiente líquido durante el día y reducir la ingesta en las horas previas a dormir para evitar levantarse varias veces durante la noche.
Visitas regulares: Mantener un control médico regular es clave para detectar problemas a tiempo.
Además, el Dr. Czachurski habló sobre tratamientos disponibles, incluyendo ejercicios hipopresivos para fortalecer el piso pélvico y el uso de tecnología avanzada, como el equipo MCELA en CEMEP, que utiliza radiofrecuencia y energía electromagnética para fortalecer los músculos del piso pélvico sin necesidad de cirugía.
El Dr. Czachurski atiende en CEMEP de lunes a sábado y recibe a pacientes con diversas obras sociales. “Es esencial que las personas se sientan cómodas al hablar de estos problemas, ya que hay soluciones efectivas que pueden mejorar significativamente su calidad de vida”, concluyó.
() Aire Libre FM 96.3:














