CityBus asegura normalidad en el servicio y plantea una suba tarifaria del 21%

El titular de la empresa, Ariel Edesma, informó que el transporte urbano opera con normalidad, mientras avanza una negociación salarial a nivel nacional. En paralelo, CityBus presentará una actualización tarifaria que podría llevar la tarifa técnica a $2.500.
En medio de un contexto marcado por las medidas de fuerza impulsadas por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en distintas regiones del país, el titular de CityBus, Ariel Ledesma, confirmó que el servicio de transporte urbano se prestó con total normalidad durante la jornada de este martes.
“Hoy el servicio fue normal. Todas las unidades estuvieron en la calle como cualquier otro día de la semana”, aseguró Ledesma en AIRE LIBRE FM.
Respecto a la situación gremial, el empresario explicó que hay dos negociaciones salariales en curso: una correspondiente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otra para el interior del país, canalizada a través de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), de la cual forma parte CityBus. En este marco, confirmó que este miércoles se llevará a cabo una audiencia específica para el interior.
Presentarán ajuste tarifario
Ledesma adelantó que la empresa se encuentra finalizando la documentación necesaria para presentar un pedido formal de actualización tarifaria ante las autoridades municipales. La nueva tarifa técnica —es decir, la que surge del análisis de costos sin subsidios— alcanzaría los $2.500, lo que representaría un incremento de entre el 21 y el 22% respecto de los valores actuales.
“La tarifa técnica actual ronda los $2.500. Hoy, la tarifa plana está fijada en $1.060, pero los usuarios abonan $788 debido a que el municipio absorbe una parte del costo”, detalló Edesma.
Este planteo se basa en una fórmula polinómica establecida por contrato, que compara valores de insumos clave entre octubre de 2024 y abril de 2025. Entre los factores con mayor incidencia en el cálculo se encuentran el combustible, el costo salarial (que representa el 60% de la estructura) y la amortización de las unidades.
Plazos y proceso de validación
El titular de CityBus indicó que la presentación formal será realizada “entre mañana y pasado”, y que, una vez completada la documentación y cumplido el proceso administrativo, la aprobación podría resolverse en un plazo de entre 15 y 30 días.
“Después de la presentación, hay una revisión administrativa, pasa por el Tribunal de Cuentas y se requiere una validación de Nación Servicios para aplicar la tarifa en el sistema SUBE”, explicó.
Edesma también aclaró que, pese a los tiempos administrativos, la empresa continúa cumpliendo con las obligaciones salariales, incluso absorbiendo aumentos que no han sido aún impactados en la tarifa. “El mes pasado completamos el pago de la última cuota del acuerdo paritario anterior. Si bien el sistema tiene desfases, nosotros seguimos cumpliendo gracias al acompañamiento del municipio”, enfatizó.
Finalmente, remarcó que aún no está definido cuál será el valor final que abonarán los usuarios, ya que dependerá del porcentaje de subsidio que decida asumir el municipio tras evaluar la presentación técnica.
() Aire Libre FM 96.3: