‘Punto emprendedor’ en el puerto de Ushuaia
El espacio busca exhibir y comercializar productos de emprendedores de toda la provincia, rotando entre las tres ciudades y destacando la impronta local, la gastronomía y la mano de obra fueguina.
El espacio busca exhibir y comercializar productos de emprendedores de toda la provincia, rotando entre las tres ciudades y destacando la impronta local, la gastronomía y la mano de obra fueguina.
El Dr. Habib Chamoun, experto internacional en negociación, brindará sendas charlas, una en Ushuaia este jueves y en Río Grande el viernes. Las charlas serán para enseñar a “negociar para trascender”. Con sendas charlas, una en Ushuaia este jueves y en Río Grande el viernes, Chamoun propone un método que va más allá del “ganar-ganar”, rescata la inculturación fenicia y...
Se trata de la tercera edición de dicha formación, la cual es organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Empleo, y el Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Escuelas Técnicas. La misma dará inicio el próximo 13 de octubre.
Fabián Valdez, pescador artesanal que habitualmente trabaja en la zona de Almanza, expresó en AIRE LIBRE FM la preocupación del sector por la falta de diálogo con el Gobierno fueguino respecto a la pérdida de zonas de pesca. Señaló que el grupo Newsan “avanza en diferentes sectores con la industria del mejillón”, afectando las fuentes de trabajo de los pescadores...
En esta primera etapa accedieron 11 establecimientos productivos que cuentan con gallinas ponedoras de huevos. El objetivo de esta iniciativa es que la comunidad identifique y acceda a alimentos frescos, sanos, con mayores propiedades nutricionales y de origen local, favoreciendo el consumo responsable y cercano. Uno de los productores, Pancho Barría de la chacra “Abuela Julia”, habló con AIRE LIBRE...
El Municipio de Río Grande, a través de Río Grande Activa, inició los preparativos en el invernadero hidropónico ubicado en la Misión Salesiana, de cara a la temporada 2025-2026 de cultivo de tomates y ajíes agroecológicos.
En Río Grande se concretó una nueva entrega de acompañamientos económicos del Programa Municipal “Mujeres Emprendedoras”. Se trata de 70 personas que fueron certificadas tras culminar la capacitación en “Modelo de Negocio Canva”. “Las mujeres son un motor para el desarrollo local de Río Grande. Seguir acompañándolas -a pesar de la adversidad- es una decisión política”, aseguró el intendente Martin...
La cooperativa Avícola XL de Río Grande anunció un acuerdo con la CoopeTDF – Alimentos Cooperativos, de Ushuaia para comercializar huevos en la capital provincial. El convenio permitirá fortalecer la red de distribución de alimentos cooperativos en toda la provincia y ampliar el alcance de la producción local.
Dicho proyecto se aprobó en la Sexta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Se trata de una ordenanza impulsada por la Concejal Alejandra Arce del bloque Provincia Grande tras el trabajo conjunto con diversos productores y productoras de la zona Sur de la ciudad.
En la sesión del Concejo Deliberante de Río Grande, se aprobó el desafectado de dos predios con el objetivo de facilitar la creación de un Salón de Usos Múltiples (SUM) que beneficiará a los chacareros de la Margen Sur. Tito Gómez, representante de la Asociación Civil Chacras Fueguinas, destacó en AIRE LIBRE FM la importancia de este proyecto para el...
La concejal Guadalupe Zamora anunció la aprobación de la plataforma digital “oficiosrga.com.ar” y destacó en AIRE LIBRE FM su funcionamiento. Es una iniciativa del Concejo Deliberante de Río Grande, como una alternativa para que los vecinos puedan ofrecer y contratar servicios de diversos oficios en un contexto de crisis laboral y social.
Puerto Almanza se está consolidando como un polo incipiente para el cultivo de mejillones en Tierra del Fuego. Fabio De la Mata, productor local y exsecretario de Industria de la Provincia, contó en AIRE LIBRE FM cómo funciona esta actividad, los desafíos que enfrenta y las oportunidades que abre para diversificar la matriz productiva de la provincia.
Los chicos y chicas que asisten al Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) recorrieron las instalaciones para conocer el trabajo que se realiza en la producción de plantines de hortalizas para los productores locales.
La Asociación Manekenk y diversas organizaciones ambientales y sociales expresaron su preocupación ante el avance acelerado en la Legislatura de un nuevo proyecto de ley de acuicultura impulsado por el Gobierno provincial. La consideran “débil en lo normativo, peligroso para el ambiente y carente de debate democrático”.