Boleta Única Papel: “Este cambio es muy importante”

En una conversación con AIRE LIBRE FM, Mario “Cachi” Oyarzún, estudiante avanzado de Ciencias Políticas en la UNTDF, compartió sus reflexiones sobre las próximas elecciones y los cambios significativos que se implementarán, destacando la introducción de la Boleta Única Papel (BUP).
“Este cambio es muy importante, ya que la boleta única de papel simplifica el sistema de elección para presidentes, senadores y diputados”, explicó Oyarzún. A diferencia del anterior sistema de boletas sábanas, donde los votantes debían manejar múltiples boletas y realizar cortes para seleccionar candidatos de diferentes partidos, la nueva boleta única facilitará el proceso. “Ahora, el sistema es mucho más simple, lo que permitirá a los votantes elegir sin complicaciones”, agregó.
Sin embargo, Oyarzún también comentó que las elecciones suelen estar influenciadas por los partidos con referencias nacionales, lo que puede otorgarles una ventaja. “Cuando hay elecciones presidenciales, el arrastre de la boleta presidencial impacta en las categorías de senadores y diputados”, indicó, reconociendo que esta dinámica podría continuar a pesar de los cambios en el sistema electoral.
El estudiante también destacó que la boleta única de papel, que será de tamaño A4, presenta a todos los candidatos en un mismo espacio, lo que puede ser más democrático. “La posición de cada partido en la boleta se determina por sorteo, lo que evita que unos estén en posiciones más desfavorables que otros”, señaló.
Respecto al proceso de votación, “Cachi” explicó que los electores deberán presentar su DNI ante el presidente de mesa, quien les entregará una boleta firmada. “El procedimiento es mucho más rápido y ágil que el anterior”, afirmó. También enfatizó que el nuevo sistema busca evitar fraudes, ya que el presidente de mesa será el único responsable de manejar las boletas.
El futuro licenciado analizó el impacto que la suspensión de las PASO puede tener en el panorama electoral. “Aunque se han suspendido, el próximo año habrá un nuevo debate sobre su aplicación”, comentó, explicando que las PASO no democratizaron significativamente los partidos, sino que ordenaron el sistema político en Tierra del Fuego.
Finalmente, Oyarzún reflexionó sobre el comportamiento del electorado. “La gente tiende a votar a los mismos partidos, en parte por la percepción de que esos candidatos son los que tienen más probabilidades de ganar”, dijo. Sin embargo, señaló que la actual situación política ha llevado a una mayor conciencia cívica entre los ciudadanos, lo que podría influir en sus decisiones en las urnas.
“Esta elección va a modificar sustancialmente la conformación en las dos cámaras del Congreso, y la ciudadanía está cada vez más informada sobre lo que sucede allí”, concluyó Oyarzún
() Aire Libre FM 96.3: