Avanza la reglamentación de la Ley de Oncopediatría en la Provincia

La legisladora Victoria Vuoto habló en AIRE LIBRE FM sobre el avance en la reglamentación de la ley provincial que crea el Programa de Protección Integral a Pacientes Oncológicos Infanto-Juveniles. Este programa tiene como objetivo establecer una unidad de diagnóstico, seguimiento y referencia que facilitará los tiempos de diagnóstico y el acompañamiento a las familias durante el proceso de derivación.
“Sabemos que todos los niños que atraviesan esta enfermedad son enviados a la Ciudad de Buenos Aires para garantizar tratamientos adecuados. La nueva unidad de seguimiento permitirá monitorear estas derivaciones y ofrecer un acompañamiento integral a las familias”, explicó Vuoto.
La ley contempla no solo las prestaciones necesarias para el tratamiento, sino también un enfoque holístico que incluye el mantenimiento de la educación de los niños y el soporte emocional para las familias, quienes suelen enfrentar estas circunstancias solas. “Es fundamental que las familias reciban el apoyo necesario, especialmente las madres que viajan solas con sus hijos”, agregó.
Vuoto enfatizó la importancia de la reglamentación, que permitirá la implementación efectiva de varios artículos de la ley, trabajando en conjunto con la red de mamás de Tierra del Fuego, quienes han luchado por esta causa durante años. “Este avance es crucial, especialmente en un contexto donde el Gobierno Nacional se ha retirado del acompañamiento a las infancias y la salud”, afirmó.
La legisladora también expresó su preocupación por la reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia pediátrica en salud, que pone en riesgo los recursos necesarios para hospitales como el Garrahan, reconocido por su excelencia en atención pediátrica. “Ante esta situación, la decisión del Gobierno Provincial de avanzar con la reglamentación de esta ley es un paso significativo para priorizar la salud de nuestras infancias”, destacó.
En cuanto a la implementación del programa, Vuoto detalló que la unidad de seguimiento será responsable de centralizar la información desde el primer momento de sospecha diagnóstica. “Desde que se sospeche un posible cáncer, los profesionales de salud pública y privada notificarán a la unidad, que se pondrá en contacto con la familia para garantizar todas las coberturas que establece la ley”, explicó.
Además, la legisladora mencionó que la ley incluye apoyo psicológico a través de un psicooncólogo infantil, asegurando que se brindará asistencia emocional a los niños durante todo el proceso. “Una vez que la reglamentación esté en marcha, compartiremos los números de contacto y vías de comunicación para que las familias puedan acceder a estos recursos”, concluyó.
() Aire Libre FM 96.3: