Aumentan los casos de Coqueluche en Río Grande: advierten sobre la importancia de la vacunación

En los últimos días, la ciudad de Río Grande ha registrado un aumento en los casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, un hecho que coincide con brotes de esta enfermedad en otras provincias del país. Así lo informó la Dra. Ariana Benetucci, especialista en Infectología y responsable del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, en diálogo con AIRE LIBRE FM.

“Hace aproximadamente una semana y media comenzaron a confirmarse casos de coqueluche en Río Grande. Hasta el momento, se han detectado 9 casos en la ciudad y 68 en Ushuaia”, detalló Benetucci. La especialista subrayó la importancia de mantener el esquema de vacunación de calendario actualizado para niños, adolescentes y embarazadas.

La coqueluche es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, que provoca intensos accesos de tos. En adultos, esta puede manifestarse como una tos persistente, mientras que en los niños, los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos y arcadas, que dificultan la respiración, especialmente en lactantes, quienes son más susceptibles a complicaciones graves.

Benetucci recordó que el último brote significativo en el país ocurrió en 2011, y que desde entonces se ha incorporado la vacunación para embarazadas, lo que ha reducido drásticamente la mortalidad por coqueluche en los lactantes. Sin embargo, este año se han presentado nuevos brotes en varias jurisdicciones, lo que podría estar relacionado con bajas coberturas de vacunación.

“Es crucial que los niños, adolescentes y embarazadas tengan su vacunación al día, así como el personal de salud. La vacunación es gratuita para las mujeres embarazadas y las personas en riesgo”, enfatizó. Para las embarazadas, la vacuna triple bacteriana se administra a partir de la semana 20 de gestación, mientras que el personal de salud debe recibir un refuerzo cada 10 años.

La Dra. Benetucci también indicó que para los lactantes, el esquema de vacunación puede iniciarse a los 15 meses en lugar de a los dos meses, en el contexto actual de brote. “Es fundamental que los bebés de mes y medio reciban la primera dosis de la vacuna quíntuple, que incluye el componente para la tos convulsa”, concluyó la especialista.

La comunidad está llamada a actuar proactivamente, asegurando que todos los grupos de riesgo estén debidamente vacunados para prevenir la propagación de esta enfermedad.


() Aire Libre FM 96.3: